Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Las factorías de Arcelor se enfrentan a una posible descarbonización por cierre en Asturias

Las factorías de Arcelor se enfrentan a una posible descarbonización por cierre en Asturias

La empresa prevé reducir sus emisiones un 35% para 2030 en Europa y la parada de hornos altos lo facilita, la cuestión es si se crean alternativas

Domingo, 21 de enero 2024

La reducción de emisiones, como dato aislado, puede esconder efectos muy negativos. Porque no es lo mismo abordar la transformación de los procesos de una industria a que esta pierda actividad o acabe cerrando, aunque la disminución de la contaminación sea la misma. Se ... evita expulsar a la atmósfera gases de efecto invernadero, se avanza en los compromisos medioambientales del país, pero en el segundo caso, por el camino se ha dejado el empleo y la riqueza que se generaba. Y ese es el temor que cada vez cunde más en la plantilla de Arcelor en Asturias, pero también en las federaciones de industria de los sindicatos y hasta entre mandos de la compañía. El bloqueo por parte de la empresa al proyecto de la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI), con la que la siderúrgica preveía sustituir un horno alto en Gijón, plantea la posibilidad de que lo que se avecina sea una descarbonización por cierre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las factorías de Arcelor se enfrentan a una posible descarbonización por cierre en Asturias