Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, rechazó ayer la ley anunciada el lunes por el ministro de Industria, Jordi Hereu, para evitar los cierres de grandes empresas que tengan beneficios, a imagen de lo que se hizo en Francia ... con la ley Florange, denominada así por la planta de Arcelor que perdió sus instalaciones de cabecera durante la Gran Recesión. Esta normativa incluye sanciones y obliga a agotar todas las posibilidades para encontrar un comprador. En este sentido, Calvo señaló que lo primero es «ver qué problemas existen para Arcelor y otras empresas industriales e intentar solucionarlos, pero sancionar no es la vía; hay que ver cuáles son las causas e intentar solucionarlas». En este caso, la siderúrgica mantiene bloqueada la parte más ambiciosa de su plan verde para Asturias, la construcción de una planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés), por el elevado precio de la energía que afronta la industria en España.
Por ello, la presidenta de Fade instó al Gobierno central a modificar el estatuto del consumidor electrointensivo para que las ayudas se concentren en las hiperelectrointensivas y elevar las compensaciones por costes indirectos de CO2 al máximo. «Esta tiene que ser la vía, la de ayudar, y no la de la sanción», subrayó.
Calvo se pronunció sobre este asunto en la inauguración de Asturex Open Days, en Oviedo, a la que también acudió el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, quien indicó, sobre la ley anunciada por Hereu, que «son medidas que tratan de ayudar y de impulsar aquellos proyectos que son clave para Asturias y España». Ante un plan esencial para garantizar el futuro de la siderurgia asturiana y, por tanto, de la producción de acero en el país, señaló que, «de la mano del ministerio y del Gobierno de España, tenemos que tratar de dotarnos de todos aquellos mecanismos, «sean de la índole que sean, para garantizar la competitividad y los proyectos de descarbonización claves no solo para el sector en sí, sino para todos los que arrastran». Incluso para el ámbito de la I+D, porque la siderurgia es una actividad «altamente intensiva» en este sentido y, por ello, «suponen una apuesta por modernizar y transformar nuestro tejido productivo y por dotarnos de esa diversificación durante los próximos años».
Aunque las negociaciones «son siempre complejas y poliédricas», Sánchez insistió en que el Principado mantiene un contacto permanente con el Ministerio de Industria, que es quien lidera las negociaciones con Arcelor, y recalcó que las administraciones están «al lado» de la empresas que «quieran liderar proyectos, máxime aquellos tan clave ahora para nuestra economía como los ligados a la descarbonización». Así, confió en que la negociación llegue a buen puerto. De momento, la ley anunciada por Hereu «está en forma de propuesta y es prematuro saber qué va a estar contenido en ella».
Sobre el diálogo con Arcelor, la delegada del Gobierno, Delia Losa, manifestó que le consta que el ninisterio «está poniendo todo su empeño y esfuerzo para materializar esa ayuda (de 450 millones) y para que cuanto antes se consiga el acuerdo» que desbloquee la inversión en la planta de DRI. Por su parte, el consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico, incidió en que el Gobierno tiene los mecanismos «para implementar herramientas que permitan garantizar la continuidad de la industria del acero en nuestra comunidad autónoma, con Mittal o sin Mittal».
Noticias relacionadas
Por otro lado, desde la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege), en la que se integran empresas como Arcelor o Asturiana de Zinc, se calificó ayer de «insuficiente» la subida de las ayudas por los costes indirectos del CO2 desde 244 millones de euros a 300. «En la práctica es recibir la mitad o menos de las compensaciones a las que tendríamos derecho, lo que nos aleja de la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con las industrias de otros países», criticó su director general, Pedro González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.