MARÍA JARDÓN
OVIEDO.
Jueves, 24 de marzo 2022, 01:18
Las frutas y verduras escasean. El domingo se cumplieron ocho días sin que la distribuidora Feito y Toyosa reciba ni un kilo de mercancía. Acostumbrados a que apenas haya espacio para pasar entre palés, ahora son muy pocos los que esperan a ser recogidos por algún cliente. Lo normal es que su nave acoja unos 400.000 kilos de fruta y en estos momentos solo almacena unos mil.
Publicidad
Su director comercial, Avelino Feito, explica que «de 136 trabajadores que somos, estamos trabajando unos 12», porque «hasta el miércoles pasado estuvieron los piquetes en la puerta y decidimos no salir, no queremos enfrentar a nuestros trabajadores». Aunque puntualiza que «con nosotros no se portaron mal. Al no dejarnos salir, se habló con ellos, se les explicó qué hacíamos con la mercancía, lo entendieron y pudimos circular». De los 1.200 clientes que tienen, la mayoría pequeñas tiendas de barrio y alguna cadena, más de un 20% se han visto obligados a cerrar al no tener producto para vender y, otros muchos cierran por la tarde», lamenta Feito. El efecto ya se ve en las calles de las ciudades asturianas.
«Ahora solo estamos saliendo a dejar lo poco que nos queda a hospitales, colegios o residencias de ancianos y ya casi no tenemos qué servirles. De fruta, peras, manzanas y el poco plátano que queda y de verduras, nada».
Preocupa que no se vea solución a corto plazo. «Estoy hablando todo el día con proveedores, con transportistas y nadie sabe hasta cuándo seguiremos así. Lo que tienen claro es que si no les dan una solución, no van a salir». A su juicio, la pelota está en el tejado del Gobierno. «A cualquier sector, en un país como España, deben escucharle, atender sus reclamaciones y ver cómo se soluciona, porque esto es malo para todos».
La fuerte subida de la energía y del gasoil está golpeando con mucha fuerza a la economía. «La gente no se queja de vicio», apunta. Para ilustrarlo, pone como ejemplo que «la última cuba de gasoil que echamos nos costó 13.000 euros más que la anterior, con un mes y diez días de diferencia». Pero no solo se ha disparado el combustible, los palés de madera y los envases que utilizan para sus kiwis han duplicado su precio.
Publicidad
«Desde nuestra empresa pensamos que si, desde el agricultor y ganadero, hasta el último eslabón de la cadena, todos aplicamos la subida de las materias primas, ojito con la cesta de la compra, que podría ser muy duro. Pero nadie lo estamos aplicando», reflexiona. Además, reivindica que el sector de la agroalimentación permaneció al pie del cañón durante el confinamiento. «Es injusto que ahora estemos padeciendo esto, porque nuestros empleados tienen incertidumbre. El riesgo que corrimos en plena pandemia es algo que se debería valorar».
Asimismo, pone el foco en que el paro del transporte afecta de manera más acusada a Asturias. «Un camionero que venga desde Almería tiene casi mil kilómetros y es mucho riesgo, mientras que de Valencia a Madrid el recorrido es más corto y el riesgo disminuye considerablemente». Con sus 40 transportes parados y más de 120 trabajadores en casa, Feito sabe que cuando se solucione el conflicto tampoco será fácil arrancar. «Para llenar esta nave hacen falta días, muchos camiones y va a estar todo el mundo cargando. Al igual que nuestros clientes, que estarán todos vacíos».
Publicidad
Precisamente, en Asturias se nota el desabastecimiento de frutas y verduras procedentes de los invernaderos de Almería. Es casi imposible encontrar tomates, pimientos, calabacines, algunas cebollas... Desde Masymas reconocen que resulta complicado conseguir todo el producto que no es regional. «Hay muy poco stock de verduras, varias referencias de fruta, azúcar, yogures, leches especializadas, bollería, producto de corta vida. Solo lo que queda en tiendas», explican, y advierten de que si esto se dilata la próxima semana puede ser mucho más crítica.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.