

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos para la construcción del horno eléctrico de la acería de Gijón de Arcelor avanzan según el calendario previsto para que dentro ... de un año la instalación ya esté en funcionamiento y permita producir acero bajo en emisiones destinado a los trenes de carril y de alambrón. En la actualidad, sobre todo, se está desarrollando la obra civil, con alrededor de 165 trabajadores de auxiliares implicados, pero está previsto que a mediados de abril esta cifra se dispare y sean centenares.
Para las factorías asturianas de Arcelor es fundamental que no haya retrasos, sobre todo, ante la posibilidad de que el horno alto 'A' se apague de forma definitiva en los próximos meses, lo que mermará drásticamente las capacidades de las plantas, pero aún más si la acería gijonesa no tiene alternativa para el arrabio que se perderá.
De momento, entre los últimos hitos está el montaje de la grúa torre Liebherr 1188 EC-H 40 Fibre, de Gruisa, la primera unidad en España de este modelo que cuenta con cable de elevación de fibra y que logra realizar exigentes maniobras en un espacio pequeño, como el que hay para esta obra de gran envergadura. Así, puede realizar izados de aproximadamente 10 toneladas de peso a 70 metros de distancia y será un elemento clave en el montaje mecánico de los sistemas asociados al nuevo horno de arco eléctrico.
Noticias relacionadas
El proyecto, que es el primero de los planes de descarbonización que Arcelor acomete en Europa, fue adjudicado a la ingeniería vasca Sarralle en noviembre de 2023 y los trabajos se iniciaron en mayo del año pasado. Una vez finalizado el horno de arco eléctrico híbrido podrá producir acero con diferentes mezclas de chatarra, hierro de reducción directa (DRI) y hierro en briqueta caliente (HBI). Abandonará así el tradicional proceso basado en convertidores BOF (horno básico de oxígeno) y el arrabio de horno alto.
De este modo, se reducirá drásticamente las emisiones y se hará mucho más competitiva la división de largos, con una acería automatizada y digitalizada que incorporará todo tipo de avances, como la inteligencia artificial, de forma que será prácticamente única en el mundo. Toda la instalación estará encapsulada en lo que se conoce como una 'elephant house', que evitará emisiones difusas y ruidos, lo que supondrá una ampliación de la actual nave; también contará con un filtro de mangas y una chimenea que, al menos, medirá 60 metros de alto y 6,5 de diámetro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.