Cola de camiones en Oviedo en la la calle Hermanos Menéndez Pidal de Oviedo. JOSE VALLINA

«No somos héroes ni fascistas, solo transportistas»

Alrededor de cuatrocientos camiones y cuarenta tractores han colapsado el centro de Oviedo. «Si perdemos esta batalla nos esclavizarán a todos», han clamado

Paloma Lamadrid y ROSALÍA AGUDÍN

Gijón

Sábado, 19 de marzo 2022, 13:08

El centro de Oviedo ha estado durante más de tres horas colapsado por cientos de transportistas y ganaderos en protesta por el aumento del precio de los carburantes, las condiciones de trabajo y precio de las materias primas. Convocada por la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA) -que forma parte de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, convocante de la huelga que se celebra desde el lunes- y Asturias Ganadera, la concentración tuvo su punto final en el Palacio de Congresos y Exposiciones donde se celebra el congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA) desde el viernes.

Publicidad

Eran las once de la mañana cuando los transportistas y ganaderos, llegados de todos los puntos de Asturias, hicieron presencia en Oviedo. Alrededor de cuatrocientos camiones y cuarenta tractores aparcaron entre las calles Hermanos Menédez Pidal y la avenida de Galicia. Allí, los conductores se bajaron para marchar hasta el Calatrava, que tuvo que ser blindado por la Policía, y portaron pancartas donde se podía leer: «No somos héroes ni fascistas, solo transportistas»; «SOS transporte, no aguantamos más» o «este problema es de todos».

La mayoría de los asistentes llevan en huelga «desde el lunes por culpa de las injusticias que está haciendo el Gobierno». «Tengo una empresa con dos camiones y pago el doble por los carburantes que hace un año», ha denunciado Paulino López, quien explicaba que viven «desde hace tiempo una mala situación y la subida de los carburantes fue la gota que colmó el vaso».

José Fernández, el presidente de UITA, ha pedido a los transportistas «seguir aguantando». «Si perdemos esta batalla, nos van a esclavizar a todos», ha augurado. «Estamos trabajando por debajo de los costes, tenemos que seguir luchando y ganar esta batalla», ha pedido para a renglón seguido afear las palabras de la ministra en la que los tacha de «extremistas». «Fuimos los que en 2020 (en referencia al confinamiento) anduvimos por las carreteras sin tener donde descansar, comer o dormir con seguridad, pero ahora nos quieren hacer trabajar gratis», se ha quejado.

Asimismo, Alfonso Artidiello, de Asturias Ganadera, ha defendido que se apliquen «precios dignos porque diariamente se está cerrando una explotación ganadera». «Nuestra situación y la de los transportistas es que asumir los costes impuestos nos llevan a pérdidas», ha manifestado.

Publicidad

El despliegue de vehículos ha amenazado con colapsar la ciudad, ya que solo en la calle Hermanos Menéndez Pidal había alrededor de 200 camiones estacionados. «Llevamos subsistiendo desde 2008 a base de trabajar y pasar penurias, pero no se puede defender lo indefendible porque esto es una batalla que tenemos todos», ha señalado José Luis Rodríguez, propietario de una empresa con dos camiones. Este pequeño empresario ha rechazado que la protesta esté asociada a un movimiento político, al tiempo que ha lamentado la actitud de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que se ha negado a sentarse a negociar con los convocantes de los paros iniciados el pasado lunes. «La ministra solo se siente con un comité que no representa a ningún camionero de los que estamos hoy aquí y que quizá solo tenga el 5% de los camiones que hay en España», ha indicado en alusión al Comité Nacional del Transporte por Carretera, el interlocutor reconocido por el ministerio.

La ciudad empezó a recuperar la normalidad de tráfico minutos antes de las tres de la tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad