Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha desautorizado este viernes al secretario general del PSOE gijonés y diputado en la Junta General, Monchu García, que ha abogado por una nacionalización de las plantas asturianas de Arcelor si la familia Mittal no cumple sus compromisos y ... no sigue adelante con su plan verde para descarbonizar la cabecera de la región, que incluye la sustitución de un horno alto por una planta de reducción directa del mineral de hierro. En un encuentro con los medios en Fitur y en respuesta a este periódico, el jefe del Ejecutivo asturiano aseguró que lo que propone el PSOE de Gijón «no se corresponde con la planificación que está negociando en estos momentos, el Gobierno de España y el Gobierno de Asturias con la empresa».
Según explicó, el planteamiento de las administraciones «de forma coordinada» tiene «una estrategia clara», que es seguir negociando con Arcelor. «Es en lo que estamos exclusivamente», apostilló sobre un plan, insistió, que «está pactado» por los ejecutivos regional y nacional, que son los que tienen «los datos, los ingredientes, el análisis, la realidad de la negociación».
Además, Barbón recalcó que el Ministerio de Industria, como defendió ayer su titular, Jordi Hereu, «está implicado» en encontrar una solución al bloqueo de la inversión y una transformación industrial que «es fundamental». Según reveló el presidente asturiano, anoche mismo estuvo hablando con Hereu sobre este asunto y existe «una coordinación perfecta».
Noticia relacionada
De este modo, el jefe del Ejecutivo autonómico desautoriza al PSOE gijonés. Su secretario general aseguró ayer no tener «ningún miedo» a una posible nacionalización de las plantas asturianas de Arcelor si finalmente la familia Mittal «no cumple los compromisos» y no ejecuta el plan verde anunciado para ellas. Tras reunirse con la sección sindical de UGT-FICA de la factoría de Gijón y ser preguntado por esta posibilidad, afirmó tener claro que España tiene que producir acero y que si la familia Mittal no quiere hacerlo en Asturias, «tendrá que ser alguien». En este sentido, defendió que si se encuentra quién compre las factorías, «perfecto», pero que si esto no sucede «tendrá que ser el Estado».
Estrategia para «despistar»
Por su parte, el líder del PP asturiano, Álvaro Queipo, considera que las palabras de García buscan «despistar», ya que el problema real está en el coste de la energía «que no permite asegurar una inversión de ese calado durante un tiempo suficiente para poder amortizarla». Y culpó al PSOE de esa situación, por haber elaborado un estatuto de las electrointensivas que no cumple lo esperado en cuanto ayudas al sector. Además, atribuyó esa debilidad a «las presiones de partidos independentistas» que instaron a elaborar una normativa que «premiase a mucha gente, especialmente en Cataluña y País Vasco, en detrimento de Asturias». «La solución no es lanzar campanas al vuelo ni propuestas que saben que no se pueden cumplir», aseveró sobre una hipotética nacionalización, y argumentó que en el coste de la energía «el Gobierno de España tiene una responsabilidad clarísima con Asturias» y pidió «que se pongan manos a la obra».
Se da la circunstancia de que el día anterior, García atribuyó parte del problema a las privatizaciones impulsadas por el Gobierno popular de José María Aznar, que según recalcó, impiden que España cuente con una empresa energética pública, como EDF en Francia, que ofrece a Arcelor tarifas mucho más competitivas.
Sin embargo, Ovidio Zapico, coordinador regional de Izquierda Unida y consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, no quiso ahondar en la polémica y aseguró que «lo acuciante» es que los Mittal digan que van a mantener su compromiso con Asturias y despejar las incertidumbres sobre el proyecto de descarbonización. No obstante, llamó también a tener «un debate sereno» sobre los sectores estratégicos y la importancia de definir la industria como uno de ellos, por ser «imprescindible para el desarrollo económico, laboral y social de España». Sin citar la palabra nacionalización en el caso de que los Mittal no sigan adelante con la inversión comprometida, a pesar de ser preguntado por ello, recalcó «que hay mecanismos que habría que explorar, incluso recogidos en la Constitución, que nos pueden abrir oportunidades para brindar ese futuro». «No entendería una Asturias sin industria», expresó también.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.