N. A. E. / E. P.
Jueves, 6 de febrero 2025, 09:59
A pesar de los problemas del mercado del acero en Europa, ArcelorMittal mejoró sus resultados en 2024, con un beneficio atribuido de 1.339 millones de dólares (1.289 millones de euros), un 45,7% más que en 2023, cuando ganó 919 millones de ... dólares (884,6 millones de euros), en buena medida gracias a su presencia global, que le ha permitido compensar la mala evolución en el Viejo Continente con el desarrollo en otros países. Además, hay que tener en cuenta que en el ejercicio anterior había sufrido deterioros importantes, ya que estuvo marcado por la salida de Kazajistán, tras el grave accidente en el que fallecieron más de 40 personas, y de la Acciaierie d'Italia (ADI), la antigua Ilva. En 2024, sin embargo, el gigante siderúrgico, se ha visto afectado por pérdidas por el tipo de cambio y los costes de financiación, así como por mayores gastos fiscales. También sufrió la caída del precio del acero, que cifra en un 7,4%, así como un descenso del 2,4% en las expediciones. Con ello, las ventas disminuyeron un 8,5%, hasta los 62.441 millones de dólares (60.121 millones de euros).
Publicidad
Noticias relacionadas
N. A. ERAUSQUIN
Noelia A. Erausquin
No obstante, en un contexto «difícil» como el de 2024, los resultados son positivos, algo que la multinacional atribuye, sobre todo, a su carácter multinacional. El consejero delegado del grupo, Aditya Mittal, no oculta su preferencia por invertir territorios alejados del Viejo Continente. «La perspectiva a largo plazo para la industria del acero es positiva y nuestra presencia global significa que tenemos una oportunidad única de priorizar la inversión en mercados donde hay una sólida perspectiva de crecimiento y retornos», explica, para subrayar que están «particularmente enfocados en Brasil, India y los EE UU». En el informe de resultados apunta también que «la inversión actual en descarbonización se centra en aumentar la producción del horno de arco eléctrico en Sestao, que produce productos planos de alta calidad con bajas emisiones de carbono, y el nuevo horno de arco eléctrico en Gijón», que tienen por objeto ampliar aún más la oferta de la empresa de acero verde XCarb.
Arcelor, sin embargo, más allá de alguna alusión genérica, no aborda el problema de las plantas de reducción directa del mineral de hierro (DRI), anunciadas por el grupo en 2021 en distintos puntos de Europa, entre ellas la de Gijón, y cuyos proyectos ha decidido suspender. Explica la compañía que continúa optimizando su proceso de descarbonización para garantizar la competitividad y una rentabilidad adecuada de la inversión, aunque los proyectos previstos «a gran escala están avanzando a un ritmo más lento del previsto originalmente debido a la insuficiente evolución de las políticas y del mercado». No obstante, recalca Mittal que las emisiones absolutas de han disminuido un 50% con respecto a 2018 y que los hornos de arco eléctrico representan ahora el 25% de la producción mundial, frente al 19% en 2018.
En este sentido, vuelve a apelar a Bruselas, sobre todo, para contener la entrada masiva de acero extracomunitario. «Es especialmente necesario adoptar nuevas medidas en Europa, que se vio afectada por el aumento de las importaciones en 2024, lo que agravó aún más las presiones sobre la fabricación europea», argumenta el consejero delegado de Arcelor, que considera que, aunque los niveles de inventario son bajos y se espera que mejore la demanda aparente, la industria del acero sigue caracterizándose «por un exceso de capacidad mundial». «Es fundamental que veamos progresos en 2025, tanto para proporcionar el alivio de emergencia necesario como para crear un entorno político que incentive la inversión necesaria para acelerar la descarbonización en Europa», recalca.
Publicidad
Precisamente, en el informe de resultados anuncia una inversión en EE UU, de nuevo lejos de Europa. La compañía construirá una planta eléctrica en la factoría de Calvert (Alabama), para la que destinará 900 millones de dólares (unos 866 de euros). Se prevé que la producción comience en el segundo semestre de 2027. Esta instalación se unirá al nuevo horno de arco eléctrico de última generación de 1,5 millones de toneladas que está a punto de finalizarse en la misma factoría y cuya puesta en servicio es inminente.
Así, rcelor prevé que sus inversiones en 2025 se sitúen entre 4.500 y 5.000 millones de dólares (entre 4.333 y 4.815 millones de euros), incluyendo en torno a 1.400 millones de dólares (1.348 millones de euros) en proyectos estratégicos de crecimiento y 3.400 millones de dólares (3.274 millones de euros) en los relacionados con la descarbonización, entre ellos el horno eléctrico gijonés.
Publicidad
Por otro lado, el beneficio neto ajustado del gigante del acero totalizó el año pasado los 2.326 millones de dólares (2.239 millones de euros), un 52,2% menos que en 2023, mientras que el resultado bruto de explotación se redujo un 19,3% en 2024, hasta los 7.053 millones de dólares (6.790 millones de euros) por los efectos negativos del precio-coste en el negocio del acero, los impactos «del bloqueo ilegal» en sus operaciones mexicanas en los resultados de Norteamérica y el impacto de los precios de referencia del mineral de hierro, apuntael grupo.
La empresa generó un flujo de caja libre de 300 millones de dólares (288,8 millones de euros) a cierre de 2024, frente a los 2.900 millones de dólares (2.792 millones de euros) de un año antes, mientras que la deuda neta de ArcelorMittal casi se duplicó, al pasar de 2.900 millones de dólares (2.792 millones de euros) a 5.100 millones de dólares (4.909 millones de euros) al finalizar el año pasado.
Publicidad
Asimismo, la compañía, que completó hasta el 31 de diciembre de 2024 el 92% de su actual programa de recompra de 85 millones de acciones, ha anunciado que elevará este año el dividendo base anual a los accionistas hasta los 0,55 dólares por título (0,529 euros), frente a los 0,50 dólares (0,48 euros) de 2024. Dicho dividendo se pagará en dos plazos iguales en junio y diciembre de este año, sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta general de 2025. La empresa ha afirmado seguirá devolviendo a los accionistas un mínimo del 50% del flujo de caja libre posterior a los dividendos mediante recompra de acciones.
El grupo espera que sus proyectos estratégicos de crecimiento de alta rentabilidad aumenten el potencial del Ebitda en 1.900 millones de dólares (1.830 millones de euros), frente a los 1.800 millones de dólares previstos anteriormente, con un beneficio de 400 millones de dólares (385,2 millones de euros) para el Ebitda en 2025, «a pesar de los retrasos de algunos proyectos menores».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.