Las plantas asturianas de Arcelor vivirán una auténtica transformación en los próximos años. Nada volverá a ser igual. Ni su aspecto ni sus efectos sobre la calidad del aire de su entorno. El consejero delegado del grupo, Aditya Mittal, ha anunciado hoy en su planta de Gijón que la compañía invertirá mil millones de euros en un ambicioso proyecto de descarbonización de sus factorías asturianas de la mano del Ejecutivo español. Así lo ha indicado ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primera visita a Asturias en esta legislatura, un viaje relámpago de apenas una hora, poco después de realizarse la foto de familia con los miembros de un gabinete fuertemente renovado, y que no le ha permitido realizar una visita a las instalaciones. De hecho, Arcelor ha suscrito una manifestación de interés con el Gobierno de España para impulsar la modernización de la planta gijonesa.
Publicidad
La siderúrgica introducirá nuevos procesos de fabricación que contribuyen a lograr una considerable reducción de las emisiones de CO2. Asimismo, intensificará aún más sus recursos de I+D en España para apoyar el nuevo proyecto y los requisitos en materia de innovación. El Gobierno de España, por su parte, promoverá reformas e inversiones para impulsar el desarrollo y crecimiento de un sector industrial fuerte, más competitivo y sostenible, y procurará asimismo facilitar el máximo apoyo financiero al proyecto, con arreglo a lo dispuesto en la legislación española y en las normativas de la Unión Europea. Habida cuenta de los elevados costes asociados al proceso de transición, tanto en términos de inversión como de costes de explotación, Arcelor confía en que «dicho apoyo cubrirá al menos la mitad de los costes adicionales para permitir que sus plantas sigan siendo competitivas mientras la empresa acelera su programa de descarbonización».
Noticia Relacionada
Como ya había avanzado este periódico, el plan industrial tendrá en las energías renovables y el gas natural, así como en el hidrógeno, su clave. El proyecto implica la total transformación de la factoría de Gijón, ya que en ella se encuentran las principales instalaciones de cabecera, las que más recorrido pueden tener en el proceso de descarbonización. La idea no es únicamente renovarlas, sino que supone reinventar el proceso para ir prescindiendo del cok como combustible. La siderúrgica se ha comprometido a lograr la neutralidad climática en 2050, pero va a rebajar al menos un 50% sus emisiones antes de 2025, porcentaje que incluso puede incrementar en la revisión del Informe de Acción por el Clima que tiene pendiente.
Finalmente, Arcelor ha elegido la ruta DRI y la construcción de un horno de arco eléctrico para iniciar el proceso de descarbonización en la región. Esta supone la reducción directa de mineral con hidrógeno verde. Contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, complementada con un horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad. Esto supone el comienzo del proceso de transición de la planta de Gijón, que pasará de un proceso siderúrgico basado en la ruta de horno alto y convertidor BOF a otro basado en la ruta de DRI y acería eléctrica, el cual conlleva una huella de carbono significativamente menor. La nueva planta de DRI –que será la primera instalación de estas características en España– y el nuevo horno de arco eléctrico entrarán en producción antes del final de 2025.
Más información
Para maximizar el potencial de reducción de emisiones, en el futuro se utilizará hidrógeno verde para reducir el mineral de hierro en la planta de DRI, y el horno eléctrico se alimentará con electricidad procedente de fuentes de energía renovable. En este sentido, Arcelor subraya que el apoyo de los gobiernos nacional y autonómico a este proyecto es «fundamental», ya que permitirá a la siderúrgica acceder a hidrógeno verde suministrado a través de un consorcio de empresas que colaborarán en la construcción de la infraestructura necesaria para producir hidrógeno en la Península Ibérica mediante electrólisis solar y transportarlo directamente por tuberías. La iniciativa implica la construcción de varios parques solares a gran escala, con el hidrógeno producido in situ, y con el correspondiente impacto en el empleo.
Publicidad
La planta de DRI de Gijón también abastecerá a la planta de la empresa en Sestao, cuyo proceso productivo ya se basa íntegramente en la ruta de horno eléctrico. De este modo, en 2025, la acería vizcaína será «la primera en el mundo en alcanzar cero emisiones de carbono en el conjunto de su proceso productivo».
El presidente ejecutivo de Arcelor, Lakshmi Mittal, ha sido el encargado de abrir el acto en «un día de gran emoción para todos». El fundador del grupo ha recordado que, a lo largo de sus 45 años en el negocio siderúrgico, «ha habido muchísimos desafíos», pero la descarbonización que hoy se aborda es «el reto más difícil» por lo que implica para lograr la sostenibilidad de la producción de acero. Asimismo, ha reconocido que «queda mucho por recorrer en este viaje». En este punto, ha dad sus «más sinceras gracias» a Pedro Sánchez por su «apoyo continuado, no solo para Arcelor, sino a la industria siderúrgica en general».
Publicidad
También ha intervenido su hijo y actual CEO del grupo, Aditya Mittal, quien ha destacado que se abre una «nueva época para la siderurgia en España». Asimismo, ha resaltado la importancia de la colaboración entre la empresa y las administraciones para llevar adelante esta estrategia de descarbonización en Gijón. En este aspecto, también ha agradecido la disposición de Sánchez y su Gobierno, que «han trazado en España el camino hacia una economía descarbonizada». No obstante, Mittal ha recordado que estamos «en un momento crítico», que precisa de acelerar los avances.
Ver fotos
Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha reconocido que esta transformación será «inevitable» y también «cara», por lo que volvió a abogar, como ha hecho en repetidas ocasiones, por el ajuste en frontera al carbono para controlar las importaciones de acero 'sucio' que debe aprobar la Unión Europea para proteger a la siderurgia del viejo continente. Asimismo, el jefe del Ejecutivo asturiano ha celebrado que el proyecto presentado hoy «es una de las mejores decisiones que podía recibir Asturias» y ha aprovechado para lanzar un mensaje a sus críticos: «Gracias, presidente, por demostrar con hechos que la agenda asturiana está presente en el Consejo de Ministros».
Publicidad
Sánchez ha sido el encargado de cerrar el acto con un mensaje lleno de optimismo. «Estamos aquí para decir que empresa, territorios y gobiernos nos comprometemos con la industria del acero en Asturias, con la recuperación y modernización de la industria y la economía asturiana», ha señalado. Sobre el impacto del proyecto descarbonizador de Asturias, el presidente del Gobierno ha destacado que «se crearán puestos de trabajo de alta cualificación, que convertirán a la región en un polo mundial de crecimiento sostenible e integrador, capaz de competir a nivel global en este ámbito, y ofrecer un futuro esperanzador para las nuevas generaciones de asturianos».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.