

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cruces de declaraciones han sido constantes desde que, a principios del mes pasado, la actual presidenta en funciones de la Federación Asturiana ... de Empresarios (Fade), María Calvo, lanzara el proceso electoral para elegir quién liderará la patronal en los próximos cuatro años. De un lado, su propuesta para revalidar el cargo, del otro, la del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira, dispuesto a plantar cara, aunque el adelanto sobre el calendario previsto –los comicios tocaban en verano– le haya dificultado armar con más tiempo su candidatura. Las claves de ambos se han ido poniendo encima de la mesa en las últimas semanas. Sin embargo, aunque pudiera pensarse otra cosa, hasta ayer no comenzó oficialmente la campaña electoral. Y lo hizo con la presentación de los programas de los dos candidatos, que tienen más semejanzas que diferencias, pero que plantean estilos distintos de hacer las cosas.
Así, Calvo pide otros cuatro años para concluir el trabajo iniciado en este mandato y apela al «realismo» y la «independencia», mientras que Ferreira reclama para Fade «un cambio de rumbo porque el ciclo actual está agotado y, ¿desfasado?», se atreve a preguntar. Dejar a un lado la complacencia para posicionar «a Asturias y a sus empresas en un horizonte con mayores expectativas».
En este contexto se lanzó una campaña que, tras los prolegómenos de las últimas semanas, se prevé intensa e incluso bronca. El vicepresidente de la cámara ovetense lo hacía pasadas las 10.15 horas en la propia sede de la organización con su equipo de campaña –los empresarios Esther Díaz y Juan Carlos Santos y la periodista Covadonga Galán–, abogando por dar ese impulso nuevo que considera que Fade requiere. Por su parte, la actual presidenta en funciones de la patronal comparecía solo 45 minutos después en el Espacio Circus, defendiendo la labor hecha y exhibiendo músculo, prácticamente flanqueada por los presidentes de las patronales de la construcción y del metal, así como representantes de otras organizaciones relevantes, como la de los comerciantes, los jóvenes empresarios, el Clúster TIC, las autoescuelas o la de las mujeres empresarias y directivas de Asturias.
Uno y otro apelaron a los vocales de Fade para que les presten su apoyo en las elecciones, que tendrán lugar el 11 de abril, y abogaron por una organización fuerte y participativa con sendos programas que coincidieron, incluso, en el número de ejes en los que se distribuyeron, cuatro.
Para Calvo son las personas, la competitividad, la modernización e impacto en todo el territorio de la patronal y la organización interna de esta las cuatro claves sobre las que se asienta su propuesta para los próximos cuatro años. Por su parte, Ferreira hace hincapié en el modelo orgánico de representación empresarial, los procesos de ayuda a las empresas, los proyectos de región y de empresa y el papel que tiene que tener la representatividad empresarial.
Tras un vídeo en el que defendió su «independencia para liderar» la patronal, porque «Fade necesita una presidenta libre, valiente y comprometida con lo que de verdad importa: hacer crecer Asturias desde sus empresas», Calvo hizo un repaso a su trayectoria. «Llevamos cuatro años haciendo un camino», recalcó por dos veces, para repasar los «avances» logrados, entre los que subrayó haber conectado la formación con el empleo, hecho del absentismo una prioridad o defendido infraestructuras estratégicas y una fiscalidad que «permita competir con otros territorios». Asimismo, subrayó haber acompañado a las pymes, colocado en el foco la reducción de la burocracia, creado «el portal de referencia en fondos europeos» y una oficina destinada al crecimiento empresarial.
El programa de María Calvo
Después llegó el turno de las propuestas para el próximo mandato y «terminar el trabajo iniciado con libertad». Bajo el título 'Una agenda con propósito', se basan en cuatro pilares como las personas (trabajar en formación, juventud, reducción del absentismo...); competitividad (fiscalidad, industria...); modernización del territorio (infraestructuras, convertir la ZALIA en gran nodo logístico, digitalización, eliminación de trabas) y modernización de la organización interna (presidencia fuerte y colegiada, coordinación con las cámaras con una representación cruzada en los órganos de gobierno).
«Aseguraremos estabilidad, confianza para que cada empresa grande o pequeña tenga el respaldo y la confianza que necesita para crecer», recalcó Calvo a modo de resumen.
Ferreira, por su parte, ha presentado un programa de 25 puntos «abierto a la participación» con el lema 'Es la hora de los empresarios'. «Queremos una organización donde la opinión de todos construya nuestro futuro», apuntó. Entre las medidas que plantea están exigir la aplicación una fiscalidad inteligente, integrar en la concertación la Inteligencia Artificial y la computación cuántica para «dar jaque mate a la lentitud burocrática»; poner el acento en el mercado energético y demás impulsar la 'Asturmetrópolis' para atraer inversiones. La propuesta del vicepresidente de la cámara ovetense pasa por «una Fade que tome las riendas, no una Fade que vaya a remolque, nos corresponde pisar el acelerador, anticiparnos a los problemas», dijo.
El programa de José Manuel Ferreira
También el programa de Ferreira se divide en cuatro grandes bloques: el modelo orgánico de representación empresarial, con «la urgencia de revitalizar la calidad democrática de la organización»; los procesos de ayuda a las empresas (fiscalidad, eficiencia regulatoria, instrumentos de financiación empresarial); localización y reindustrialización (atraer nuevas inversiones, suelo industrial, Asturmetrópolis, empresa en la universidad, competitividad y productividad, engrandecer la comunidad con empresas asturianas), que pasa por «generar 50.000 nuevos empleos en un entorno de siete años, generar un crecimiento del PIB del 10%», y representatividad empresarial (concertación, negociación colectiva,servicios públicos, pacto por la industria y la tecnología).
«Vamos a estar trabajando para empresas grandes, para empresas pequeñas, para autónomos, para empresarios, para empresas de un lugar o de otro del territorio», prometió. «El objetivo final es generar las condiciones óptimas para mejorar la calidad de vida de las empresas y para que se desarrolle de la mejor manera posible la actividad empresarial y económica, que debe ser el principal propósito de Fade. Para contribuir así, en última instancia, a la prosperidad y cohesión de Asturias«, subrayó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.