

Secciones
Servicios
Destacamos
25 puntos resumen el programa de José Manuel Ferreira para liderar Fade, pero podría sumar más, porque es un documento «abierto a la participación» ... que finaliza con una invitación a ello, una página en blanco para recibir propuestas y que «la opinión de todos construya nuestro futuro». Bajo el lema 'Es la hora de los empresarios', el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo presentó ayer su propuesta para «hacer la Fade del futuro, que rompa con el conformismo y posibilite generar una nueva ilusión». Entre las medidas que plantea están exigir la aplicación de una fiscalidad inteligente, integrar en la concertación la Inteligencia Artificial y la computación cuántica para «dar jaque mate a la lentitud burocrática»; poner el acento en el mercado energético o impulsar la 'Asturmetrópolis' para atraer inversiones.
Su propuesta pasa así por «una Fade que tome las riendas, no una Fade que vaya a remolque. Nos corresponde pisar el acelerador, anticiparnos a los problemas», recalcó.
El programa de Ferreira se divide en cuatro grandes bloques que se inician con ese nuevo modelo orgánico de representación empresarial al que aspira, con «la urgencia de revitalizar la calidad democrática de la organización, que esté más cerca de las empresas y de los autónomos que de algunos directivos de algunas asociaciones» y también «que haga sudar más la camiseta a las administraciones públicas».
El segundo apartado, dedicado a los procesos de ayuda a las empresas, apunta a la fiscalidad, «la más costosa para el desarrollo de las actividades empresariales de España». Otros aspectos que recoge son los correspondientes a la eficiencia regulatoria, los instrumentos de financiación empresarial, la digitalización, la formación o los mercados de la energía, pero también la posibilidad de aprovechar la «enorme ventana de oportunidades para atraer nuevas inversiones a Asturias» que se abre en una horquilla de entre tres y seis años.
El programa de José Manuel Ferreira
Proyectos de región, proyectos de empresa es el tercer epígrafe, con la importancia del suelo industrial, la 'Asturmetrópolis' –lograr «la imagen de una ciudad por encima de los 500.000 habitantes»–, la empresa y la universidad o la competitividad y la productividad –«que son los dos factores fundamentales para que se desarrolle la actividad empresarial»–. Entre las claves de este punto está, además, un plan de crecimiento para «engrandecer Asturias», que pasaría por generar 50.000 nuevos empleos en un entorno de siete años con un crecimiento del PIB del 10%. «Si cumpliéramos estos objetivos, y creo que son alcanzables, podríamos estar hablando de una economía asturiana sostenible que genere bienestar». De lo contrario, auguró «un problema estructural serio».
Por otro lado, el cuarto punto, el de la representatividad empresarial, incluye aspectos como la concertación, que «ha sido muy cómoda para el Gobierno y muy poco efectiva para la actividad», y en la que exigirán incorporaciones tecnológicas que acaben con la lentitud burocrática.También la búsqueda de un mayor papel de Fade en la negociación colectiva o los medios; la defensa de un mejor gasto público o un pacto asturiano por la industria y la tecnología.
«Vamos a estar trabajando para empresas grandes, para empresas pequeñas, para autónomos, para empresarios, para empresas de un lugar o de otro del territorio», prometió, con un objetivo final, que «es generar las condiciones óptimas para mejorar la calidad de vida de las empresas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.