J. L. CALLEJA
GIJÓN.
Miércoles, 14 de abril 2021, 04:58
El Eo se adelantó con el campanu al Sella, Narcea y al Cares, que se perfilaban como los ríos favoritos a dar el primer salmón del año. Tras la frustrada jornada inaugural del pasado domingo, en la que no se registraron capturas a causa de la intensa lluvia, a las 8.16 horas de ayer se rompieron todos los pronósticos en el río que divide Asturias y Galicia. Gonzalo Fernández Suárez, un joven quirosano de 31 años lo sacó «a la primera varada» en el coto de La Volta, en un día, en régimen de cotos parciales y tradicionales. En la jornada se registraron, además, otras dos capturas más en los ríos salmoneros asturianos.
Publicidad
El afortunado pescador, que pescó ayer junto a José Luis Cuervo y Martín García, asegura que nada más que picó «se revolvió mucho» y eso le obligó hacer «un esfuerzo grande para controlarlo». Sin embargo, uno de los dos compañeros que le acompañaron en esta magnífica reserva «me ayudó a sacarlo» para una vez con él la sacadera posteriormente «llevarlo en el coche de 'copiloto' y a correr para el precinto».
Una vez allí, Carlos González, miembro de la guardería de Xesteira en el término de San Tirso de Abres, se encargó de controlar sobre la báscula el ejemplar, que arrojó un peso de 5,150 kilogramos y 79 centímetros de longitud, con 48 de perímetro.
Gonzalo Fernández, maestro de primaria en el colegio de La Corredoria de Oviedo y residente en Moreda de Aller, se sorprendió de que fuese el campanu que, además, «es el primero que consigo». Afirmó estar en una nube tras precintar el pez. «Todavía no me lo creo», resumió.
Le dio una gran relevancia a la captura conseguida, «pues estoy seguro de que era la única que había en el pozo donde lancé e incluso en todo el coto». Cabe señalar también de que en este mismo río, en la famosa reserva de La Pena, probó suerte el cangués José Manuel Mori Cuesta 'el Marqués', poseedor de siete campanos, que se presentaba como firme candidato a sacarlo. Para el quirosano, esta circunstancia, da más mérito a lo conseguido.
Publicidad
Gonzalo Fernández comentó desde un primer momento que acudirá con su salmón a la puja que se realizará a las once de esta mañana en el Monasterio de Cornellana. Y es que, tras pasar toda la tarde a orillas del Eo con sus compañeros de pesca, dejaron el salmón en la citada localidad salense a la espera de la subasta prevista para hoy.
Tras el Eo, casi en el otro extremo del Principado, tomó la alternativa el Sella con su primer ejemplar. Una hora y media más tarde, a las 9.45 concretamente, Rogelio Diego del Corro, de Corao, en el coto Remolina, echó a tierra, a cebo natural, un excelente salmón que dio en el precinto de Portazgo 7,9 kilogramos de peso, con 89 centímetros de longitud.
Publicidad
El hábil ribereño cangués reconoció que había tenido bastantes dificultades para sacarlo, «porque era muy grande y tuve que llamar a unos amigos que estaban en Villanueva para que me ayudasen». No fue sencillo controlar la tensión del momento. «Estaba muy nervioso y me tuvieron que llevar al precinto, porque no estaba para conducir», explica con una sonrisa.
Durante 'la pelea' con el salmón tuvo una sensación «increíble». «Hay que estar allí para vivirlo», añade. El campanu del Sella, por el que recibió 2.500 euros del Ayuntamiento de Cangas de Onís como premio, lo vendió al restaurante el Campanu de Gijón por 3.000 euros, por lo que llegó a totalizar 5.500 euros por el preciado ejemplar.
Publicidad
Sin duda, la captura tuvo verdadero valor, porque Del Corro compitió ayer con los mejores ribereños de este río, casos de Francisco y Manuel García Marcos, 'los Molineros', que estuvieron en El Arco y El Palomar; Quico 'el de Pina, en el Puente Romano; Francisco Sordo, en el Picu La Vieya, y Santi Carmona y Jesús Sánchez Manzano, en La Uña. Y es que con este elenco de experimentados pescadores, el Sella se convirtió ayer en el principal candidato al dar el campanu.
Poco después del mediodía, a las 12.15 horas, fue el turno del primer salmón del Cares, que corrió a cargo del gijonés Alejandro Valdés Cuesta, conocido en el mundillo de la pesca como 'el ribereño de Viesques', que lo prendió, utilizando como cebo la quisquilla, en el coto de La Concha.
Publicidad
En la báscula del precinto de Siejo (Panes) registró un peso de 5 kilos, con 77 centímetros de longitud. Valdés, que estuvo acompañado en la citada reserva por Alfonso Vega-Arango, hijo del expresidente del Sporting Manuel Vega-Arango, y Juan Carlos Valdés, con Luis Rendueles de ganchero, se mostraba feliz por ser su primer campanu. «Peleé unos 20 minutos con el salmón hasta que conseguimos sacarlo», relata.
Fue una sorpresa tan inesperada como agradable, «porque cogimos un coto sobrante y veníamos a pasar el día». El pescador y su cuadrilla considera que si les ponen encima de la mesa una oferta interesante lo venderán. Al final del día, el restaurante el Puerto de Tazones hizo una propuesta, pero no quiso revelar la cuantía. En el resto de los ríos del Principado no se produjeron capturas, pese a que se ocuparon las mejores reservas, especialmente la mayoría de los cotos del Narcea-Nalón, que tuvo una notable asistencia de pescadores, al igual que el Esva, donde el valdesano Alberto Fernández Rubio 'Beto' gozó de una buena oportunidad en el coto Trevías.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.