Borrar
En la imagen, Ángel Lueje, Antón Caldevilla, Rogelio Diego del Corro, José Manuel González Castro y Marifé Gómez, con el campanu del Sella. | En el vídeo, Rogelio Diego del Corro muestra el primer ejemplar del Sella. J. M. PARDO

«Debemos preservar ese tesoro que es la cultura ribereña»

L. RAMOS

CANGAS DE ONÍS.

Miércoles, 14 de abril 2021, 05:13

No hubo subasta a la sombra del Puentón, pero sí un merecido reconocimiento para el captor del campanu del Sella. El Ayuntamiento de Cangas de Onís decidió suspender, por segundo año consecutivo, la puja para hacerse con el primer ejemplar del río oriental en atención a las medidas anticovid, pero sí quiso tener un detalle con el veterano ribereño que lo echó a tierra, Rogelio Diego del Corro, vecino de Corao. Así, a la una de la tarde, el pescador fue homenajeado con un sencillo acto durante el que se le hizo entrega de un cheque por valor de 2.500 euros, donados por el Consistorio, así como una placa en recuerdo de su hazaña de parte de la Sociedad de Pescadores El Esmerillón y un llavero de plata, obsequio de los Ribereños del Sella.

El presentador del homenaje y habitual conductor de la subasta canguesa, Ángel Lueje, señaló que «el campanu es la pieza que todo pescador anhela conseguir, al menos, una vez en su vida». Lamentó no poder celebrar la subasta, si bien confió en que «volverá pronto», y recalcó que «las tradiciones hay que mantenerlas, debemos preservar ese tesoro que es la cultura ribereña».

«Lo más grande»

Rogelio Diego del Corro tuvo entonces la oportunidad de relatar al público presente cómo fue su gesta. Visiblemente nervioso, intentó transmitir a los asistentes la sensación que te recorre cuando notas que un salmón que probablemente sea el campanu pica. «Es lo más grande para un pescador», detalló. En su caso, son veintiún años de pesca los que lleva a sus espaldas y el de ayer fue su primer campanu. «Ahora que lo conseguí igual lo dejo», bromeó. Sus familiares, allí presentes, replicaron entre risas que «eso no se lo cree ni él, mañana mismo -por hoy- está otra vez en el río, porque le encanta».

El alcalde cangués, José Manuel González quiso alabar el tamaño del salmón, «mucho más de lo que solemos ver», y manifestó su intención de «seguir apostando por nuestra cultura y tradiciones». «A nadie se le escapa que el río Sella, los pescadores y el salmón van de la mano», agregó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Debemos preservar ese tesoro que es la cultura ribereña»