Ya lo adelantaba hace días el presidente del Principado, Adrián Barbón: «Que la gente se olvide de visitas y fiestas en Semana Santa». El documento que han consensuado este jueves entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas roza este extremo. De aprobarse el texto de forma definitiva en el Consejo Interterritorial para el miércoles, 10 de marzo, todas las autonomías (salvo Madrid) cerrarán perimetralmente entre el 26 de marzo y el 9 de abril.
Publicidad
Del documento que hoy ha recibido el visto bueno se ha caído, por falta de acuerdo, la recomendación inicial del departamento de Carolina Darias de que los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra región o país no viajen a su lugar de residencia. No obstante, se mantiene la de evitar todos los viajes que no sean imprescindibles para limitar al máximo la movilidad para «conseguir una reducción significativa del riesgo» de contagios y evitar así una cuarta ola pandémica.
«El escenario de riesgo en los próximos meses está marcado por la administración de las vacunas disponibles contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, en las fechas en las que se celebra la Semana Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población para conseguir una reducción significativa del riesgo», explica el documento. «Las medidas no farmacológicas de control de la transmisión seguirán siendo durante la Semana Santa las principales medidas de salud pública para evitar una nueva onda epidémica», insisten los expertos.
Más sobre el coronavirus
Melchor Sáiz-Pardo | áLVARO sOTO
el comercio
Además del cierre perimetral, este texto -de tres páginas y denominado 'Propuesta de Medidas de Salud Pública frenta a covid-19 para fiestas de Semana Santa 2021'- recoge que las autonomías aplicarán durante esas dos semanas un toque de queda entre las 22 horas de la noche y las 6 horas de la mañana —el mismo que ya aplica Asturias—. Actualmente, las autonomías, desde el 9 de noviembre, tienen potestad de activar o no las restricciones de movimientos nocturnas, que fueron de aplicación obligatoria durante los primeros días del actual estado de alarma activado el 25 de octubre.
Asimismo, se pide prohibir «eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas», como las procesiones y actos religiosos; «limitar o mantener las reuniones en los espacios públicos o privados como máximo a entre 4 y 6 personas»; y vetar «la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes».
Publicidad
Más allá de las recomendaciones para contener la transmisión del virus y evitar la cuarta ola, la Comisión de Salud Pública también alienta a las administraciones a poner en marcha una campaña institucional para combatir la «fatiga pandémica», sobre todo haciendo hincapié en que probablemente el cierre de Semana Santa sea uno de los últimos esfuerzos, ya que la futura llegada masiva de las vacunas tendrán su efecto en breve.ç
La continuidad del cierre perimetral en Asturias no cae de sorpresa en la región. Adrián Barbón ya vino reconociendo en los últimos días los «errores de la Navidad» y ahora lo que le preocupa es que ese patrón vuelva a repetirse.
Publicidad
El consejero de Salud de Asturias, Pablo Fernández Muñiz, lo repetía nuevamente a la término del encuentro en el Consejo Interterritorial celebrado el miércoles: «No estamos en condiciones de plantear desescaladas ni flexibilizar medidas restrictivas». Y ya no es que se descarte una eventual desescalada en la próximas semanas. Es que el consejero pidió en dicho foro lograr «un acuerdo de medidas restrictivas duras». Además, el Gobierno regional tampoco contempla ampliar el horario de los establecimientos hosteleros, que tienen que cerrar a las 20 horas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.