Borrar
Usuarios del gimnasio Forus, en Gijón, ayer, en una clase. PALOMA UCHA

El Principado llama a mantener las mascarillas en interiores ante la escalada de contagios

Salud decide tomar «medidas específicas» coincidiendo con la entrada en vigor del decreto que suprime la obligatoriedad del cubrebocas

Jueves, 21 de abril 2022, 00:57

El Principado pondrá en marcha cuatro «medidas específicas» para responder «a la desfavorable evolución epidemiológica» que ha experimentado la región en la última semana. Para empezar: se hará un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga la mascarilla, pese a que ayer entraba en vigor el decreto ley que suprime la obligación de usarla en interiores. Esa será la línea de actuación «más importante».

Así lo anunciaba ayer el consejero de Salud, Pablo Fernández, en el Encuentro de Residentes de Atención Primaria que se celebra en Oviedo. No quiso entrar en detalles, que hoy ofrecerán los responsables de Salud Pública del Principado en rueda de prensa, pero sí adelantó que «la medida más importante es que la recomendación de uso responsable de la mascarilla que hace el decreto ley debe entenderse, en la situación de alto riesgo en la que está Asturias, como seguir manteniendo la mascarilla» en los espacios interiores, «con la salvedad de los centros educativos».

Además de «hacer este llamamiento», el Principado anuncia medidas «básicamente en relación con las indicaciones de pruebas diagnósticas, con las restricciones sociales y el aislamiento de los casos positivos y con adelantar ya la segunda dosis de recuerdo de la vacuna (la cuarta) a los mayores de 80 años y personas institucionalizadas», algo que ya se ha solicitado al Ministerio de Sanidad.

La posibilidad de adoptar medidas complementarias viene recogida en la nueva estrategia de vigilancia epidemiológica que se implantó el 28 de marzo. Dicho protocolo baraja esta opción en las comunidades autónomas donde la evolución epidemiológica es desfavorable, «como la nuestra». Que Asturias entrase el domingo en un nivel de riesgo alto por covid ha sido determinante para que el Principado decidiese dar este paso.

«El decreto ley que ha entrado en vigor y que flexibiliza la situación nos coincide en Asturias con una situación de empeoramiento epidemiológico», incidió el consejero de Salud. Pablo Fernández se ha mostrado reticente a la retirada de la mascarilla desde que la ministra de Sanidad confirmó su decisión. Reticencias fundamentadas en el repunte de contagios en los mayores de 60 años y, sobre todo, en el aumento de las hospitalizaciones a consecuencia de la covid-19. Según los últimos datos facilitados por Salud, en Asturias hay 333 pacientes hospitalizados con confirmación de coronavirus. Fernández considera que, de seguir así, se podrían volver a colapsar hospitales y centros de salud.

Las declaraciones realizadas por el máximo responsable de la sanidad pública asturiana se producen cuando las empresas asturianas todavía no han tenido tiempo de aplicar lo dispuesto por el decreto ley sobre la mascarilla. La mayoría se inclinaba ayer por «dar libertad» a los empleados para que decidan, a título individual, si siguen o no usándola. La aplicación de la nueva norma jurídica es de alcance nacional y dispone que la mascarilla ya solo es obligatoria en espacios sanitarios y sociosanitarios y en el transporte público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado llama a mantener las mascarillas en interiores ante la escalada de contagios