Secciones
Servicios
Destacamos
Una de cada cuatro asturianas está en riesgo de pobreza. Es decir, vive con ingresos mensuales inferiores a los 739 euros. Con esas rentas en su hogar también sobreviven tres de cada diez menores asturianos. En cifras absolutas significa que 118.000 mujeres adultas y 41.190 menores de edad (de ambos sexos) se encuentran a un paso de estar en riesgo de exclusión. Significa, también, que residen en hogares no adecuados en los que la avería de un electrodoméstico se convierte en una catástrofe, comer carne o pescado más de una vez a la semana en una misión imposible y disfrutar de vacaciones, directamente, en una utopía.
Así lo refleja el último informe realizado por la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión. Conocida por sus siglas en inglés, EAPN, la entidad aglutina a la mayor parte de las ONG de la región. El pasado lunes, en el Salón Europa de la Junta General del Principado, presentaron su estudio anual: 'El estado de la pobreza en Asturias 2022'.
Y las principales conclusiones del documento es que la crisis se ha suavizado en una Asturias que el año pasado se convirtió en el farolillo rojo del norte, al ser la comunidad del norte con mayor tasa de pobreza, similar a la de las comunidades del sur, que siempre tienen mayor volumen de personas en riesgo de exclusión. Adiferencia de lo ocurrido en 2020, el año pasado (el que analiza la memoria 2022 de EAPN) es el 20,4% de la población asturiana la que está en riesgo de ruina. Son dos puntos de bajada en un año y un punto por debajo de la media nacional, que está en el 21,7%. En números absolutos, «Asturias cuenta con 39.000 personas menos en riesgo de pobreza que en 2015».
La pobreza en primera persona
Una mejora en la calidad de vida que se sustenta en las ayudas públicas. Asturias tiene desde 2005 el salario social, dirigido a personas sin recursos. A ese «escudo social» se unió, en 2020, el ingreso mínimo vital, con cargo a las arcas del Estado.
Pero no son todo buenas noticias. Además del hecho de tener al 20% de la población en riesgo de exclusión, el informe de EAPN evidencia que se amplía la brecha entre hombres y mujeres.
La pobreza ya es cosa de ellas, porque frente a las 118.000 asturianas pobres hay 88.000 asturianos. La tasa de pobreza femenina es del 22%, frente al 18% de la masculina. Un crecimiento de la pobreza de las mujeres que arrastra con ellas a sus hijos a cargo. Un 30,6% de los asturianos menores de edad están en riesgo de exclusión.
Por ello, Cáritas lanza su campaña sin hogar 2022 con el lema «Fuera de cobertura». Dice la ONG que «tener un hogar en un derecho. Si no lo tienes no te puedes empadronar ni acceder a prestaciones ni a un médico de Atención Primaria». Situación en la que están «familias hacinadas en habitaciones alquiladas sin contrato o amenaza de desahucio».
Peor lo tiene quien vive en zonas rurales. Además de la brecha de género, resalta EAPN la de hábitat: un 24,7% de pobres en la zona rural; 18% de la urbana. La Asturias vaciada tiene hambre de población. Y hambre a secas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.