El Ministerio de Transportes prepara una mejora urgente de las bonificaciones del peaje del Huerna, después de que EL COMERCIO destapara en una serie de artículos publicados desde el 7 de enero la verdad incómoda tras el sistema actual. Tal y como se diseñó, deja ... sin aprovechar decenas de millones que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó para aliviar la carga a los usuarios de la AP-66. Entre 2009 y 2023, por ejemplo, existía un techo de gasto que permitía financiar descuentos a coches con 64 millones, pero solo se utilizaron 23. De seguir con el mecanismo actual el ministerio estimaba que de aquí al final de la concesión, en 2050, se ahorraría 163 millones aprobados para la bonificación a los camiones.
Publicidad
Noticia relacionada
Ramón Muñiz
Otra particularidad. Aquí el dinero que se ahorra el ministerio lo podía usar para otros fines. El mecanismo de bonificación acordado con el BNG para la AP-9, en cambio, se hizo de tal manera que si queda presupuesto sin utilizar se deriva a una cuenta de compensación con la concesionaria para contener subidas de tarifa. De esta forma se asegura que los fondos autorizados para aliviar la factura en la autopista gallega siempre acaban beneficiando a sus conductores.
Bonificación a vehículos ligeros
¿Cómo funciona? A partir del tercer recorrido completo al mes pagado con sistema de telepeaje se aplica un descuento del 60%.
Mejora propuesta: la idea sería aplicar ese descuento desde el primer recorrido de ida y vuelta, siempre con telepeaje.
Bonificación a vehículos pesados
¿Cómo funciona? Se aplica un descuento del 40% a todos los camiones y autobuses, desde el primer acceso.
Mejora propuesta: se ampliaría el descuento al 60%. Un camión de cuatro ejes que ahora paga 20,95 euros por todo el trayecto ahorraría siete euros.
Las revelaciones desataron el enfado de usuarios, transportistas y partidos, forzando un realineamiento del Principado y el Ministerio de Transportes. El Gobierno regional asumió la reforma del sistema como una de sus prioridades y el ministerio moduló su discurso. A principios de enero, a preguntas de este periódico, reconocía que había un dinero autorizado para bonificaciones que no se usaba. Lo atribuyó a que el tráfico en la AP-66 estaba por debajo de lo esperado, pero recordó que en el verano de 2022 ya aprobó una mejora. «Hay que esperar a ver cómo evoluciona», señaló entonces.
Ayer todo cambió. Tras días de negociación, el 'número 2' de Transportes, el secretario de Estado José Antonio Santano, acudió a la sede de la Presidencia del Principado. Estaba previsto que lo saludara el jefe del Ejecutivo autonómico, Adrián Barbón, para a continuación mantener una reunión de trabajo con el equipo del consejero de Fomento, Alejandro Calvo. Barbón sin embargo alteró el plan, prolongando unos 40 minutos su conversación con Santano para dar así más peso político a las reclamaciones de su Gobierno.
Publicidad
Noticia relacionada
«Hemos abordado la situación del Huerna, cómo no», confiaba luego el secretario de Estado de Transportes, en un encuentro con la prensa. «Se nos ha planteado una mejora de las bonificaciones que estamos dispuestos a explorar», reconoció.
En lo tocante a vehículos ligeros, actualmente el sistema aplica un descuento del 60% de la tarifa a partir del tercer recorrido mensual íntegro, siempre que el conductor pague con telepeaje (también llamado Vía-T). Lo que propone el Principado es que esa rebaja se active «desde el primer viaje de ida y vuelta completo».
Publicidad
En lo tocante a vehículos pesados, los conductores abonan ahora en las cabinas un precio que llega bonificado al 40%. La propuesta es llegar al 60%. De esta forma un vehículo de cuatro o más ejes que ahora paga 20,95 euros por el recorrido Campomanes-León, pasaría a abonar 13,96, esto es, cerca de siete euros menos que ahora.
«Hemos tomado nota. Es un asunto que vamos a estudiar», señaló Santano. «Espero que podamos dar una respuesta positiva», agregó. La idea, reconoció, es reaprovechar los fondos que estaban quedando sin usar. «Al final la bonificación depende del número de vehículos y no se había llegado a agotar, efectivamente», confirmó. «El objetivo del ministerio no es ahorrar dinero sino la mejor utilización de ese dinero que ya se estaba presupuestando», comprometió.
Publicidad
Noticia relacionada
La respuesta definitiva la comprometió «pronto. No son cosas de una gran complejidad, requiere de un mínimo análisis», acotó. De hecho señaló que la nueva mejora de las bonificaciones «podría llegar» a tiempo para ser incorporado al anteproyecto de Presupuesto General del Estado de 2024, actualmente en elaboración. «Ese es el objetivo», asumió.
Por su parte el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, recordó que «el peaje es un problema que nos penaliza y que tiene sus responsables», dijo, en alusión a la ampliación de la concesión acordada siendo José María Aznar presidente. «Hay que señalarlo siempre porque ahora nos ponemos a intentar señalar matices sobre un modelo de bonificación que sólo se ha puesto en marcha con Gobiernos socialistas», defendió.
Publicidad
Calvo asumió que el sistema de bonificaciones tiene detrás «una horquilla presupuestaria suficientemente amplia» que ahora se quiere aprovechar. A su juicio los descuentos actuales a coches «parece que no son un incentivo suficiente» para que los usuarios se doten del sistema de telepeaje (Via-T), de ahí que se busque una solución «más útil». La mejora a los transportistas, reconoció, es la que pedía el sector.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.