Un tren de Feve circulando cerca de Pravia, en uno de los tramos con los túneles más estrechos. DAMIÁN ARIENZA

La ministra ordena la destitución de dos altos cargos de Adif y Renfe por el fiasco de los trenes de Feve

Las empresas esperan una auditoría para hacer «ajustes organizativos de carácter definitivo». Raquel Sánchez promete trenes «cuanto antes»

Ramón Muñiz

Gijón

Martes, 7 de febrero 2023

Iba a ser la legislatura en la que los asturianos esperaban conocer la variante de Pajares abierta, la primera línea de Feve renovada (Gijón-Laviana), estrenar los primeros trenes nuevos para el ancho métrico. En las últimas semanas el expediente ferroviario de la región se ha ido llenado de reveses, destapados por EL COMERCIO, y que ahora toca enderezar.

Publicidad

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, habló en enero con el presidente del Principado, Adrián Barbón, para pedirle disculpas por el retraso de la variante de Pajares. La semana pasada volvió a hacerlo, por el fiasco con los trenes pedidos; en 2020 se adjudicó un contrato de 196,3 millones a CAF para que fabricara 31 nuevos trenes de ancho métrico. Las medidas que le pasaron eran incorrectas, daban como resultado trenes demasiado grandes y el problema, que se detectó hace dos años, sigue aún hoy sin solucionar. El trabajo no ha pasado de la fase de prediseño y no se espera tener planos válidos antes del verano.

Por lo llamativo del error y el manifiesto enfado del muy mediático presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el escándalo saltó a las televisiones, radios y periódicos nacionales, desencadenando una crisis de reputación que la ministra quiere zanjar. El sábado acudió a Cantabria, anunció destituciones «en cuestión de horas» y una auditoría para determinar la cadena de errores cometidos y evitar que vuelva a suceder. Además señaló que la comisión de seguimiento creada para que el ministerio interviniera en el asunto y semanalmente pidiera cuentas de los avances a Adif, Renfe, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y CAF se ampliaba. Los gobiernos de Cantabria y el Principado quedaban invitados a participar, fijándose la siguiente cita de este foro en Cantabria.

El cortafuegos empezó ayer a tomar cuerpo. Adif y Renfe anunciaron las dos primeras destituciones. Lo hicieron en comunicados coordinados con el ministerio. Del lado de Adif el cesado es el jefe «de Inspección y Tecnología de vía». La decisión se toma «como medida preventiva, a la espera del resultado de la auditoría anunciada por la ministra», señala la empresa pública. «Esta decisión permitirá la participación de otra persona en el grupo de trabajo que se va a crear en el seno del ministerio para cerrar con celeridad el diseño del tren licitado por Renfe, mientras se realiza la auditoría», indica.

Renfe por su parte a quien dice haber apartado es al gerente «que dirigió el proyecto de los trenes de vía estrecha». En su caso indica que el cese lo adoptó el presidente de la compañía, Isaías Táboas, y que el cesado tenía responsabilidad en «Gestión de Material en la Dirección Técnica y de Operaciones». En el momento de la «gestación del proyecto» había sido «gerente de área de gestión de material de Renfe Viajeros». «El cesado ha ejercido diversos cargos vinculados al Área Técnica y de Material durante toda su carrera», describe el comunicado. «En 2014 fue nombrado gerente de Área de Material de Media Distancia y Cercanías, puesto desde el que pasó ese mismo año a dirigir posteriormente el Área de Gestión de la Flota de Renfe Viajeros», recuerda. Cuando se adjudicó el contrato de la polémica era gerente del Área de Gestión de Material de Renfe Viajeros.

Publicidad

Ambos son técnicos cualificados, con años de experiencia y que han ido pasando por diversos cargos intermedios. Ninguno forma parte de la alta jerarquía de Adif o Renfe, es decir, no son directores generales. La medida punitiva sigue así a la ejecutada en noviembre en Extremadura, cuando la operadora cesó a dos responsables intermedios de esa línea por una cadena de errores. Los comunicados emitidos por separado por Adif y Renfe incluyen un mismo párrafo para asegurar que colaborarán con la auditoría y valorarán «sus conclusiones para proceder a los ajustes organizativos de carácter definitivo que se recomienden».

El siguiente paso ahora es el grupo de trabajo, que en principio se va a reunir mañana, en Santander, con presencia de los gobiernos cántabro y asturiano. El tercer avance, que volvió a comprometer ayer la ministra Raquel Sánchez, pasa por «emplear todos los recursos materiales y humanos para intentar solventar este error técnico. Estamos haciendo todo lo posible para que cántabros y asturianos tengan estos trenes cuanto antes».

Publicidad

La ministra Sánchez delimitó el error a «una falta de coincidencia en los diseños que se definían en los pliegos y el diseño que finalmente tenían que tener los trenes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad