¿Qué medidas recoge el protocolo de contaminación del aire en Asturias?

La actuaciones varían según el escenario de Nivel 0 (preventivo), Nivel 1 (aviso) o Nivel 2 (alerta) y el organismo implicado

Lunes, 25 de febrero 2019, 20:24

Los altos niveles de contaminación están obligando a aplicar el protocolo de actuación que tiene como objetivo reducir los niveles y mejorar la calidad del aire. El documento en vigor cuenta con una última versión publicada en 2018 y en la que se recogen tres posibles escenarios así como el marco en el que deben actuar tanto las diferentes administraciones -autonómica, local y estatal- como las empresas. Adicionalmente se especifican los ámbitos geográficos de aplicación, cuatro zonas del área central de Asturias (Gijón, Oviedo, Avilés y Cuencas) con el detalle de las estaciones de medición en cada una de ellas.

Publicidad

En concreto, el Gobierno del Principado ha establecido tres niveles: 0 (prevención), 1 (aviso) y 2 (alerta). Pero, ¿qué condiciones deben darse para la activación de cada uno de ellos? Es imprescindible que coincidan dos fenómenos de forma simultánea: que los valores recogidos en las estaciones de medidión se encuentren en alguno de los baremos de las tablas que se muestran a continuación y que la previsión meteorológica apunte a que la situación se va a mantener los próximos días.

  1. ¿Qué medidas se adoptan según cada nivel de protocolo?

Cada nivel (0, 1 y 2) lleva consigo diversas actuaciones según estas sean puramente informativas, afecten al tráfico, impliquen al sector industrial, el sector servicios e instituciones. Además, el protocolo implica obligaciones para los diferentes niveles administrativos (Estado, Gobierno Autonómico y corporaciones municipales) y las empresas.

Nivel 0

El nivel 0 es un estadio preventivo por el que se activan una serie de recomendaciones que tratan de evitar que se alcancen los estadios 1 o 2. En este sentido, el gobierno regional tiene que informar sobre la activación del protocolo al resto de adminstraciones afectadas. Además, debe de ponerlo en conocimiento de los sectores de salud pública y atención sanitaria, empresas, la población (a través de la web del Principado), conductores y empresas relacionadas con el transporte. El protocolo compromete a reforzar la actuación inspectora medioambiental y establece la prohibición de la quema de restos vegetales.

Por otra parte, tanto el Gobierno de España como las empresas deben, entre otras, extremar las precauciones en aquellos procesos industriales que generen emisiones así como. En el caso de los puertos, se reducirán las operaciones de carga y descarga. La activación del nivel 0 obliga a poner en conocimiento de las autoridades cualquier situación anómala que tenga impacto sobre la atmósfera.

Publicidad

Nivel 1

Este es el cuadro de medidas una vez se activa el protocolo de actuación en nivel 1 (aviso).

Nivel 2

Este es el cuadro de medidas una vez se activa el protocolo de actuación en nivel 2 (alerta).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad