![El Principado mantiene la alerta por contaminación en Gijón y Oviedo y estudia ampliarla a Avilés](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201902/25/media/cortadas/contaminacion-aviles-U402330379K2D-U70757672697yJF-624x385@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![El Principado mantiene la alerta por contaminación en Gijón y Oviedo y estudia ampliarla a Avilés](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201902/25/media/cortadas/contaminacion-aviles-U402330379K2D-U70757672697yJF-624x385@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aida Collado
Gijón
Lunes, 25 de febrero 2019, 11:46
El Principadoactivó ayer el nivel 1 anticontaminación en las zonas de Gijón y Oviedo y ha reunido, esta mañana, a la comisión de seguimiento y valoración del protocolo para estudiar el camino a seguir. La directora general de Prevención y Control Ambiental, Elena Marañón, ha explicado a su entrada al encuentro que estas medidas «previsiblemente» tendrán que extenderse también a la zona de Avilés en atención a las mediciones de los últimos días. El protocolo se activará en función de las predicciones meteorológicas. Será la primera vez que las tres grandes ciudades de la región apliquen restricciones al tráfico al mismo tiempo.
Los altos índices de polución registrados en la región obligaron ayer al Principado a activar el protocolo de actuación ante episodios de contaminación del aire para las zonas de Oviedo y Gijón en su nivel uno. La activación de este nivel se produce al haberse dado de forma simultánea las dos circunstancias previstas en el mismo. Por una parte, la superación de los umbrales partículas en suspensión y por otro las desfavorables condiciones de ventilación atmosférica previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días.
Como consecuencia de esta situación, el Principado, a través de la directora general de Prevención y Control Ambiental, Elena Marañón, ha notificado la convocatoria hoy mismo de la comisión de seguimiento, que se encargará de analizar los datos y estudiar posibles nuevas medidas a adoptar en cuanto al tráfico por carretera. También se tratará la aplicación de otras medidas, tales como la restricción de quemas o limitaciones que afectan a actividades industriales.
Tanto el Ayuntamientos de Gijón como el de Oviedo podrán a su vez adoptar las medidas que consideren adecuadas con el objetivo de contribuir a reducir la polución. Es el caso del riego de viales y carreteras o el reforzamiento de la inspección.
Este tipo de actuaciones, que afectan a la circulación, ha reconocido Marañón, «son medidas complicadas, que requieren una coordinación importante entre las tres administraciones: el Gobierno central, el Principado y los ayuntamientos implicados». Son, sin duda, las «más conflictivas», por las que el Ejecutivo autonómico estudia en estos momentos qué zonas son exactamente las más contaminadas para aplicarlas.
Los altos índices de polución registrados en la región obligaron ayer al Principado a activar el protocolo de actuación ante episodios de contaminación del aire para las zonas de Oviedo y Gijón en su nivel uno. La activación de este nivel se produce al haberse dado de forma simultánea las dos circunstancias previstas en el mismo. Por una parte, la superación de los umbrales partículas en suspensión y por otro las desfavorables condiciones de ventilación atmosférica previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días.
Como consecuencia de esta situación, el Principado, a través de la directora general de Prevención y Control Ambiental, Elena Marañón, ha notificado la convocatoria hoy mismo de la comisión de seguimiento, que se encargará de analizar los datos y estudiar posibles nuevas medidas a adoptar en cuanto al tráfico por carretera. También se tratará la aplicación de otras medidas, tales como la restricción de quemas o limitaciones que afectan a actividades industriales.
Tanto el Ayuntamientos de Gijón como el de Oviedo podrán a su vez adoptar las medidas que consideren adecuadas con el objetivo de contribuir a reducir la polución. Es el caso del riego de viales y carreteras o el reforzamiento de la inspección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.