Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Melania Álvarez, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, durante su entrevista con Juan Neira en La Lupa. JOSÉ SIMAL

«Logramos acabar con la espera en dependencia tras invertir mil millones en estos cuatro años»

Melania Álvarez Consejera de Derechos Sociales y Bienestar ·

«Con los cambios que hemos hecho en la ley, percibir el salario social ya no desincentiva la búsqueda de empleo. Es compatible con trabajar»

CHELO TUYA

GIJÓN.

Domingo, 11 de diciembre 2022, 01:29

Dirige la tercera consejería en presupuesto, pero a la que muchos colocan ya a la cabeza junto a la de Salud por la cantidad de población a la que afecta. Si por la puerta sanitaria es difícil no pasar alguna vez en la vida, no es más fácil no hacerlo por la de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. De Melania Álvarez (Carreño, 1979) dependen las políticas de infancia, de mayores, de dependencia, discapacidad, de salario social y de vivienda. Con las elecciones autonómicas ya en el horizonte, la consejera hizo balance de legislatura en el programa La Lupa que presenta Juan Neira.

Dependencia

«Este año dedicamos 307 millones, el 53% del total»

Llegó al cargo con una lista de espera de la dependencia que superaba los 6.000 expedientes. Dentro de 176 días, como insiste en restar en su calendario político, concluirá la legislatura «sin casi demora, salvo en Gijón». La consejera de Derechos Sociales y Bienestar sentenció que «logramos acabar con la lista de espera en la dependencia tras invertir más de 1.000 millones en cuatro años». Esa cifra millonaria la engrosa el último presupuesto del mandato, el de 2023, «en el que dedicaremos 307 millones, más del 53% del presupuesto de la consejería, a ello». Una cifra a la que dice, «se sumarán los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Un dinero que se destinará a implantar el nuevo modelo de cuidados de larga duración «residencias más pequeñas, en las que estemos como en casa», así como todos los servicios destinados a la dependencia: «Consolidaremos en 2023 ese aumento del 50% en las ayudas que afecta a más de 3.000 personas», aseguró.

Prestaciones

«Quedará resuelto el servicio de ayuda a domicilio»

Pero no solo se consolidarán las subidas en el pago de ayudas a las personas con dependencia. La intención de la Consejería de derechos Sociales y Bienestar es «dejar resuelto en estos 176 días» todo lo relativo al sistema de ayuda a domicilio. Empezó a hacerlo con el programa ImpulSad y la intención es «definir con claridad qué es el servicio de ayuda a domicilio. Que lo tengamos claro nosotros, las familias y los trabajadores. No es solo un servicio de limpieza». Además, también habrá mejoras en el de teleasistencia. «Queremos que sean 6.000 asturianos más los que tengan ese servicio digital». En el repaso también se incluyó el análisis a la que iba a ser prestación estrella, el asistente personal, y la que iba a ser la excepción, el cuidador familiar. Dos fórmulas que la realidad cambió de prevalencia. Sobre la primera, la consejera recordó que «hemos incrementado un 50% la ayuda para disponer de él y creemos que despegará con la apertura de las oficinas de vida independiente». Respecto al cuidador familiar, que pese a nacer como 'excepcional', es la ayuda más demanda, con más de 11.000 en Asturias, Álvarez anunció que «habrá cambios en esa figura. Asturias llevará su propia propuesta al Consejo Territorial».

Discapacidad

«Esperamos acabar con la demora gracias al Sespa»

No puso paños calientes la consejera a la hora de reconocer que acabará la legislatura sin solventar la lista de espera para la valoración de la discapacidad. Son miles las personas afectadas y, aunque se priorizan los casos de menores y personas con grave enfermedad, las demoras llegan a los dos años. «Hemos tenido muchos problemas», reconoció, «sobre todo a la hora de encontrar profesionales de Medicina para ampliar el servicio». Además, recordó que «tenemos un baremo muy complejo, que se va a cambiar». Será, apuntó, «el próximo abril». Además, confía en que «la encomienda que le vamos a hacer al Servicio de Salud del Principado (Sespa) para que varios equipos, en Oviedo y Gijón, nos apoyen en el objetivo de doblegar las listas de espera para valorar el grado de discapacidad».

Salario social

«Son muchas las familias en situación vulnerable»

Además de la atención a la dependencia, la otra gran pata de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar es la relativa al salario social. Entiende Melania Álvarez que «con los cambios normativos que hemos incluido, el salario social ya no desincentiva para buscar trabajo». Le recordó Juan Neira lo anunciado por ella misma a EL COMERCIO, cuando reveló que un alto porcentaje de los beneficiarios de esta paga regional se negaban a participar en planes de empleo «o, directamente, no cogen el teléfono». La consejera aclaró que «al analizar cada caso, vimos que, por ejemplo, muchos de los llamados para el plan de Tragsa, dijo que no tenía formación para participar. Pues se trabajó en dársela. Sobre la falta de respuesta, se derivaron los casos a los servicios sociales municipales y se dio con esas personas». En su opinión, ya se acabó con el mito «de que si cobro el salario social y me llaman para un contrato temporal, luego tardo mucho en volver a tener la cobertura del salario. Eso ya no es así». De hecho, se mostró convencida de que la entrada en vigor de la Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Sociales «servirá para resituar todas las ayudas». En estos momentos, explicó, «hay 14.000 perceptores del salario social», aunque algunos lo son también del ingreso mínimo vital, la paga estatal implantada en junio de 2020. «Queremos consolidar el sistema de garantías de derechos sociales, que tenga un alcance mucho mayor». Porque, aseguró, la legislación no llega solo para los actuales perceptores de salario social. «Son muchas las familias que viven en situación de vulnerabilidad». Puso como ejemplo de las nuevas ayudas «la garantía energética, con 6,5 millones en ayudas alcanzaremos a 30.000 familias más». Lo harán porque «llegamos a cubrir hasta quien tenga 25.000 euros de ingresos». La ley servirá, además, para que cada beneficiario reciba conjuntamente las ayudas a las que tenga derecho. «Por ejemplo, un perceptor del salario social con derecho a ayuda al alquiler, la tendrá como complemento». Además, recordó, «las cuantías se incrementan un 3%, lo que supone una media de 20 euros».

Vivienda

«Hay ayudas para todos, pero está siendo un calvario»

La mayor partida de ayudas al alquiler de la historia ha terminado envuelta en polémica. Muchas personas aseguran no haber recibido aún la prestación y otras que han visto como se la negaban por figurar en un fichero de morosos o por un error en la cuenta bancaria. «Hay ayudas para todos, pero está siendo un calvario», reconoció Melania Álvarez. Recordó ella que «estamos viviendo un momento apasionante en cuanto a transformaciones En este caso, un gobierno dice 'quiero dar ayudas a todo el que lo necesite. ¿Cuánto cuesta? Cuatro millones, pues los pongo». Una decisión que evitaría, apuntó, «que pasara lo de la anterior convocatoria, que dejó fuera a 4.000 personas que tenían derecho». Sin embargo, los retrasos y las quejas se acumulan. «No es tanto falta de personal como que los procedimientos no son tan sencillos. Hay que abordar la transformación digital. Ahora mismo tenemos personas con un excel comprobando recibos». Desde ahora, el resto de las convocatorias «estarán abiertas de forma permanente».

Portavoz

«El candidato del PP tiene en frente a un presidente»

La entrevista concluyó haciendo mención a otra de las facetas de la consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Es Melania Álvarez, también, la portavoz del Gobierno del Principado. En esa clave, Juan Neira le preguntó por el candidato del Partido Popular, el alto funcionario europeo Diego Canga. Para Álvarez, «el candidato del PP tiene una tarea importante por delante: se enfrenta a un presidente, Adrián Barbón, el presidente de, por y para Asturias. Un presidente que ha estado a la altura de las circunstancias en el nivel máximo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Logramos acabar con la espera en dependencia tras invertir mil millones en estos cuatro años»