Secciones
Servicios
Destacamos
CH. TUYA
GIJÓN.
Domingo, 11 de diciembre 2022, 01:57
En el repaso a todas las materias que conforman la Consejería de Derechos Sociales y Binestar, realizado por Juan Neira en el programa La Lupa, tuvo apartado especial el nuevo modelo de cuidados de larga duración. La consejera, Melania Álvarez, insistió en que el cambio es imparable, pero con matices.
«Lo que pretendemos es que las residencias sean muy similares a nuestras casas. Que las repliquen. Donde tengamos la habitación, pero también espacios comunes, cocina, salón, donde compartir espacio», explicó la consejerá. Se tratará de «unidades de convivencia en la que compartan espacio 12 o 15 personas». Además, también se plantean otros formatos, como «viviendas para personas con cierta autonomía», porque, recordó, «el 75% de los asturianos ha dicho en una encuesta que quiere envejecer en su casa». Con vistas al futuro, varias fórmulas «como el 'cohousing' y otras a estudiar».
«La hoja de ruta tiene fijada la fecha de 2030, aunque en nuestro programa CuidAs ya se habló de 2027. En ambos casos, poco tiempo queda para concretar todo el proceso», señaló Melania Álvarez. A preguntas de Juan Neira, sí dejó claro que la hoja de ruta no significa «el fin del modelo tradicional. Hay que ser muy inocente o muy irresponsable para pensar que, de un día para otro, las residencias se convertirán todas en unidades de convivencia». De hecho, recordó, ahora mismo ya hay en el mercado «residencias sin acreditación», en referencia al sello obligatorio para poder alojar a personas con ayudas con cargo a la Ley de la Dependencia. «Todo será mucho más transparente, pero convivirán ambos modelos, no solo durante el proceso. Quizá haya residencias que no cambien nunca».
«Ahora mismo, el precio máximo que se paga por plaza concertada está entre 1.300 y 1.400 euros. Eso vamos a cambiarlo». La consejera de Derechos Sociales y Bienestar ha recogido el guante de los empresarios geriátricos privados, muy críticos con el precio por plaza en Asturias, el más bajo del país. «El compromiso es elevar el precio, así como unificar lo que se paga por plaza. La mayoría de los residentes tienen máximo grado de dependencia y hay que pagarlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.