La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez; la portavoz socialista, Dolores Carcedo, y la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí. M. ROJAS

La justicia reabre la investigación sobre el incendio de la 'plantona' de Cogersa

El Juzgado de Instrucción solicita un informe al Grupo de Criminalística de la Guardia Civil para aclarar si hubo responsabilidad penal en el siniestro

Ramón Muñiz

Gijón

Miércoles, 16 de octubre 2024, 02:00

Novedades sobre el Consorcio de Gestión de Residuos (Cogersa). El Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón acaba de reabrir la investigación para aclarar si en el incendio de la 'plantona' de Cogersa se dieron irregularidades con alcance penal. Según confirman fuentes del ... Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), la magistrada-juez Ana López Pandiella adoptó esta decisión para solicitar un informe a la Guardia Civil. Desde Cogersa aseguran no haber recibido notificación formal de la reapertura, si bien señalan que el pasado día 3 solicitaron a la instructora que le diera copia de un informe que sobre el suceso elabora el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil de La Coruña. El juzgado comunicó el miércoles pasado que había dado curso a esa petición, algo que necesariamente requiere tener las diligencias previas activadas.

Publicidad

Hasta ahora la última noticia sobre esa investigación la había aportado la propia consejera de Transición Ecológica y presidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí, el lunes de la semana pasada. Entonces dijo que el 4 de octubre fue informada de «un desistimiento del procedimiento» por parte de la Guardia Civil de Gijón. «Hay una clara evidencia de que no hubo responsabilidad penal, está por tanto archivado», anotó. El viernes, a preguntas de este periódico, leyó el auto de archivo y sobreseimiento «provisional» del caso, «al no apreciarse supuesto penal» en base a un atestado de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Gijón.

Cuestión de especialidad

En días anteriores, y tal y como reflejó este periódico, desde el Instituto Armado se vino informando de que este tipo de incendios en estructuras los investiga el Grupo de Criminalística con base en La Coruña. En su día había especialistas en Asturias, pero ahora es el equipo de la comunidad vecina el competente para los casos que se dan aquí. El informe que está en proceso de elaboración –y que según las fuentes consultadas «va para largo»– es el que está llamado a determinar si hubo o no negligencia de relevancia penal en el incendio.

Desde Cogersa añaden que en el consejo extraordinario celebrado este lunes para aclarar la situación de los seguros en la entidad, se informó a los ediles allí presentes tanto del archivo provisional de la causa como de la petición de copia del informe de los especialistas de Galicia.

Publicidad

En el centro del asunto está el incendio de la planta de basura bruta, instalación en la que Cogersa había invertido más de 62 millones, y que llevaba operando 113 días cuando se quemó. Para su reconstrucción y mejora la entidad desembolsará 14,7 millones. Según reveló Roqueñí, un informe encargado por el consorcio culpa del suceso a Tragsa, la empresa pública en la que había delegado la gestión del personal de la nave. Sus trabajadores habrían acopiado elementos inflamables de una manera inadecuada, facilitando el inicio del fuego. En base a ese dictamen, la entidad reclamará a Tragsa que corra con parte de la factura.

Hasta ayer el incendio de la 'plantona' había sido abordado en tres ocasiones en la Junta General. En esas comparecencias Roqueñí reiteró que Cogersa carecía de seguro de daños propio que cubriera la 'plantona', porque la instalación no había sido recepcionada del todo. De lo que no informó es de que en realidad todas las naves del consorcio llevan sin póliza de daños desde abril de 2022, algo que accedió a explicar cuando EL COMERCIO le presentó las pruebas de ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad