![El conflicto de ayuda a domicilio dificulta la renovación de las adjudicaciones del servicio](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202209/11/media/cortadas/ayuda-domicilio-kDLE-U18016246031fAH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El conflicto de ayuda a domicilio dificulta la renovación de las adjudicaciones del servicio](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202209/11/media/cortadas/ayuda-domicilio-kDLE-U18016246031fAH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es un conflicto laboral en el que la parte más débil no son ni las empresas, ni los trabajadores, sino los usuarios, que en su mayoría no tienen la posibilidad de cambiar de empresa o profesionales que cumplen el servicio. La ayuda a domicilio es uno de esos sectores en los que el usuario es quien más debe preocupar a la Administración, y por el momento, pese a la prolongación ya cercana al mes de duración del conflicto laboral, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, muestra una tranquilidad vigilante, o una preocupación «relativa, porque se están cumpliendo los servicios mínimos» y, además, la participación en la huelga tampoco invita a pensar que se puedan estar dando situaciones de desatención continuada.
Recientemente, la patronal hizo un llamamiento a llegar a un acuerdo a la parte social, con un argumento que la consejera comparte: varios de los ayuntamientos que tienen que renovar los pliegos de adjudicación del servicio municipal de ayuda a domicilio -Siero, Avilés, Laviana, Ribadesella y Caravia- a empresas externas están a punto de hacerlo y si esto se concretase, los precios de adjudicación tomarían como referencia los convenios colectivos vigentes, no los que se están negociando.
Noticia Relacionada
La oferta actual de la patronal del sector de ayuda a domiclio incluye una subida salarial «del 21%», si bien esta se dividiría en un 17% de revalorización de las retribuciones monetarias y un 4% que la patronal estima que supone la reducción de horarios, un aspecto cuando menos polémico, toda vez que las labores propias de la asistencia a domicilio no son siempre exactamente acompasables a un horario teórico.
2.047 personas con la dependencia reconocida recibían ayuda a domicilio en 2013.
3.967 la recibían en 2019, cuando el Principado inició la aplicación del Plan de Choque en Dependencia.
6.588 la recibían en 2021, un 66% más que en 2019 y un 221% más que en 2013.
Mientras tanto, el Principado ha ido aplicando lo previsto en el programa ImpulSad desde 2019, pasando 10,7 millones de financiación al servicio de ayuda a domicilio con dependencia a 20,4 millones el pasado año, lo que supone un 61% más, para atender, eso sí, a un 182% más de usuarios. Por lo que toca a la ayuda a domicilio sin dependencia, la que gestionan los municipios con la financiación del Principado, pasó en el mismo periodo de los 12,9 millones a los 10,7. En total, la financiación para este apartado bajó un 19,6%, lo que no esconde que se ha producido un trasvase del servicio de ayuda ordinario al de servicio de ayuda con dependencia, en la medida en la que la consejería ha ido agilizando las tramitación de los expedientes de solicitud de ayuda a la dependencia, que habían sufrido una ralentización que Melania Álvarez vino a eliminar.
Noticia Relacionada
Es más, la situación no apunta de ninguna forma a una reducción. Una vez regularizadas las situaciones de dependencia, las previsiones apuntan a que las necesidades tanto de plantilla de ayuda a domicilio con dependencia como sin ella van a seguir aumentando de forma casi exponencial en los próximos años, en una región en la que la tasa de mortalidad triplica la de natalidad y en la que la estructura de la pirámide demográfica anuncia que en los próximos años se incrementará fuertemente la población por encima de los 65 años, además del hecho de que los estudios con los que cuenta el Principado afirman que 3 de cada 4 asturianos quiere envejecer en su propio domicilio.
En este contexto, Melania Álvarez precisa que hasta 2030 se calcula que las necesidades de profesionales de atención a domicilio supondrán en Asturias la creación de «12.000 puestos de trabajo», por lo que «la estrategia de cuidados de larga duración requiere de una acción concertada» entre todos los implicados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.