Borrar
Las trabajadoras se reunieron con los grupos municipales. D. ARIENZA
Encierro en Gijón

«Hasta ahora hemos sido buenas, pero ya estamos cansadas»

Las trabajadoras de ayuda a domicilio protagonizan un encierro simbólico en el Ayuntamiento de Gijón tras 25 días de huelga

Sábado, 10 de septiembre 2022, 03:10

Hartazgo y nerviosismo. Esas son las sensaciones predominantes de un colectivo, el de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), cuando se cumplen 25 días del inicio de la huelga del sector. Y así lo quiseron hacer ver ayer al protagonizar un encierro en el Ayuntamiento de Gijón poco después de la reunión mantenida con los grupos municipales, a excepción de Vox.

La petición era clara: conseguir un compromiso firme de «municipalizar» los servicios -actualmente funcionan mediante subcontratación-. La respuesta, en este sentido, fue un tanto ambigua. «Seguimos sin sacar nada en claro», lamentaba Eva Miguel, integrante del colectivo afectado. En vistas a las «evasivas» de los grupos parlamentarios, las trabajadoras se ataron con bridas a la balaustrada del edificio para reivindicar una mejora real de sus condiciones laborales. «En su día la alcaldesa prometió un incremento presupuestario de hasta el 4%», explican. No obstante, de ese dinero, siguen «sin ver un duro» por culpa de «la externalización de los servicios».

Asimismo, el colectivo urge al Principado a que desbloquee las negociaciones mirando por el beneficio de trabajadoras y usuarios. Y es que, mientras la huelga se eterniza sin visos de mejora, quienes pagan los platos rotos son los miles de asturianos en situación de dependencia que reciben unos servicios mínimos e insuficientes».

«Del incremento presupuestario del 4% no hemos visto un duro por culpa de la externalización de los servicios»

Mejoras inmediatas

Para poner fin al parón, las trabajadoras exigen un nuevo convenio que contemple una subida salarial inmediata. «Lo que nos proponía la patronal era una mejora del 5% para 2025, pero hasta entonces tenemos que comer», advirtió Eva Miguel, que criticó la situación precaria de quienes, como ella, se enfrentan a un futuro incierto, con precios por las nubes y un sueldo mínimo. Esta trabajadora puso como ejemplo de la insuficiencia de las soluciones propuestas la cuestión del kilometraje. La subida de 0,24 a 0,27 euros por kilómetro que ofrecen las empresas no cubre «ni de lejos» el incremento que han experimentado los carburantes en los últimos meses.

A la espera de un cambio estructural que afecte a sus condiciones laborales, las trabajadoras continuarán con las movilizaciones previstas. Así, planean una marcha reivindicativa desde la Gota de Leche al Ayuntamiento de Gijón para el próximo día 17. Se trata, en definitiva, de hacerse oír. «Hasta ahora hemos sido buenas, pero ya estamos cansadas», zanjó Eva Miguel.

Tras la reunión mantenida ayer, la concejala de Derechos Sociales y Bienestar, Natalia González, precisó que «no es momento de mezclar las cosas», en referencia a la petición de municipalizar los servicios de ayuda a domicilio. Aclaró que «no existe garantía alguna» de que este cambio en la gestión pudiese repercutir en las condiciones laborales de las trabajadoras. A ojos de González, lo que sí supondría un verdadero cambio para ellas sería la actualización del convenio colectivo. La concejala reconoció que «existe margen de mejora» en la cuestión salarial, si bien matizó que el Ayuntamiento de Gijón es el que ahora mismo abona el coste más alto por este servicio, a razón de 20,5 euros la hora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hasta ahora hemos sido buenas, pero ya estamos cansadas»