Ver fotos

Los gijoneses disfrutaron en la playa de una jornada de calor que anticipa el verano. ARNALDO GARCÍA

Gijón usará la inteligencia artificial para controlar el aforo de San Lorenzo

La entrada al arenal será libre y sin acomodadores, como en el resto de Asturias, aunque se reforzará la presencia de la Policía Local

E. P. / E. C.

GIJÓN.

Viernes, 11 de junio 2021, 01:21

No habrá acomodadores este verano en la playa de San Lorenzo. La entrada a uno de los principales arenales de Asturias, el mayor urbano, será libre, tan libre como al resto de las playas de la región. Eso sí, el Ayuntamiento de Gijón pondrá en marcha un sistema de inteligencia artificial para poder cerrar la playa si se produce un lleno masivo. Lo confirmaba a EL COMERCIO ayer la alcaldesa, Ana González: «Estábamos trabajando ya en la idea de que no hubiera restricciones de aforo, porque está claro que este verano es distinto al anterior, así que tendremos un sistema de inteligencia artificial para que en el caso de que la playa esté muy llena se pueda cerrar». Ana González avanzó que, si bien habrá entrada libre, «se instalarán carteles informativos y se repetirán mensajes informativos por megafonía». Además, el Ayuntamiento tiene previsto reforzar en el Muro la presencia de Policía Local, aunque se descartan absolutamente la presencia de acomodadores como sucediera el verano pasado: «No, acomodadores no habrá», insiste la alcaldesa.

Publicidad

El sistema de inteligencia artificial estará en marcha a principios de julio y, tal y como ya se había avanzado, no habrá casetas. «Tendremos que esperar un año para las casetas con la idea que haya más espacio físico y la gente pueda mantener cierta distancia», abundó González.

Respecto a la Noche de San Xuan, la alcaldesa adelantó que se está trabajando en su diseño aunque no quiso especificar más. Eso sí, parece poco probable que pueda haber acceso a las playas sin restricciones con el fin de evitar aglomeraciones en la noche más corta del año.

Fiestas del verano

La segunda cita, y más multitudinaria del verano gijonés, es la Semana Negra. No será como los años previos a la pandemia pero sí dará un salto respecto a la reducida celebración del año pasado. En 2020 fueron pioneros planteando un certamen que combinaba la presencialidad de las actividades en aforos limitados con la virtualidad telemática. Para la presente, que arrancará el 9 de julio, se regresará al espacio natural del festival -«en la calle», en palabras de sus organizadores- desarrollándolo en desde los Jardines de la Reina hasta la Punta de Lequerique con las habituales carpas para las diversas actividades y la feria del libro. El Museo Barjola albergará una parte de los contenidos expositivos y habrá de nuevo conciertos en vivo, de formato acústico.

De los festivales musicales, la organización del Tsunami anunció su cancelación recientemente y, Metrópoli apuesta un año más, siguiendo la estela de otros festivales de música en España, en reconvertirse en conciertos aislados repartidos por varios días del verano gijonés. De lo que depende del Consistorio solo una cita ha sido suspendida sin vuelta atrás: el Festival Aéreo. A priori, no pasa por los planes municipales la vuelta de la noche de los Fuegos pero, con las nuevas medidas y protocolo para eventos multitudinarios anunciados ayer por Salud, se podría replantear su celebración respetando los aforos, los circuitos de entrada y salida y garantizando la distancia mínima interpersonal.

Publicidad

Entre los que sí correrán mejor suerte y volverán a ser citas obligadas para asturianos y turistas serán la Feria de Muestras de Gijón y, aunque con menor afluencia, la CometCon. La Cámara de Comercio ya intentó el año pasado mantenerse operativa e incluso desarrolló el pertinente informe con la evaluación de riesgos.

No obstante, en ese momento, Salud Pública decidió rechazar la propuesta. Este año, sí tiene visos de prosperar. Lo referente a la CometCon, la feria de ocio alternativo más importante del noroeste, han reservado tres días en el recinto ferial Luis Adaro: del 3 al 5 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad