![La FSA admite que «quizás sea necesario» cambiar las bonificaciones del Huerna](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/08/huerna.jpg)
![La FSA admite que «quizás sea necesario» cambiar las bonificaciones del Huerna](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/08/huerna.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este periódico reveló ayer una verdad incómoda sobre los descuentos en el Huerna (AP-66). El 21 de diciembre de 2007 el Consejo de Ministros dejó autorizado dedicar hasta 64 millones a bonificar la tarifa a los vehículos ligeros entre 2009 y 2023; la ... contención del tráfico y los restrictivos requisitos para acceder a esos descuentos provocaron que en dicho periodo solo llegaran a los usuarios 23,3 millones.
En el verano de 2022 entró en vigor una mejora en las bonificaciones de los vehículos ligeros. Hasta entonces el descuento era del 50% a partir del quinto paso por barrera (el equivalente a dos recorridos completos por la autopista) siempre que el coche disponga de sistema de pago dinámico (Via-T); el cambio elevó la rebaja al 60%, manteniendo el resto de requisitos. El Ministerio de Hacienda no puso objeciones aduciendo que, incluso así, el erario se ahorraría fondos respecto a lo autorizado en 2007. Concretamente con la mejora el Ministerio de Transportes estima que acabará desembolsando como mucho 246,4 millones entre 2023 y 2050 cuando el techo de gasto permitía llegar hasta los 336,7 millones en ese periodo.
La revelación llega en un contexto delicado. El 1 de enero subió la tarifa un 5%, situándose en los 15 euros para vehículos ligeros. Para investir a Pedro Sánchez el PSOE pactó con el BNG elevar la bonificación para usuarios «superrecurrentes» de la AP-9 desde el 20% actual al 50%, además de reproducir ese sistema de descuentos en la AP-53.
Con ese mar de fondo, la oposición reclama que se aproveche el dinero autorizado para mejorar las bonificaciones. Desde la FSA se defiende lo hecho dejando la puerta abierta a introducir mejoras mientras que su socio de Gobierno regional, IU-Convocatoria por Asturias, considera que había dinero para evitar la última subida de precios.
«La ampliación del peaje tiene como único responsable al PP, pues sus gobiernos acordaron la prórroga hasta 2050, penalizando gravemente los intereses de Asturias», indicó Adriana Lastra, vicesecretaria general de la FSA. «Solo los socialistas, en los gobiernos de Asturias y de España, a través de sucesivos decretos de bonificaciones hemos tenido la voluntad de paliar esta realidad generada por el PP», reivindicó.
Lastra defendió que «los datos del tráfico y usuarios son una realidad dinámica», de ahí que «resulte relevante que las partidas presupuestarias siempre dispongan de una horquilla suficientemente amplia» para financiar los descuentos. «En todo caso se trata de analizar en detalle toda la información disponible, ya que apenas un año después de la aplicación efectiva de las nuevas condiciones es precipitado sacar conclusiones definitivas», argumentó la diputada nacional.
«Desde la FSA-PSOE trabajaremos en coordinación con el Gobierno para que las bonificaciones sean lo más eficaces posible y, para eso, quizás sean necesarias modificaciones en las condiciones establecidas», reconoció.
Noticias relacionadas
Para el PP los datos revelados por EL COMERCIO evidencian que «la política de rebajas ni está actualizada ni su incidencia alcanza a la gran mayoría de los usuarios». Pedro de Rueda, diputado nacional de la formación, reclamó «la supresión del peaje a medio plazo y de manera inmediata una modificación de las bonificaciones que permita que alcancen a más usuarios».
«El ministerio reconoce que las bonificaciones están dando un resultado inferior al previsto», recordó la portavoz de Vox, Carolina López. «Pide más margen pero la realidad es que desde 2008 ha disminuido el tráfico a pesar de que llevan 15 años pronosticando un aumento del mismo», dijo. «Si cada vez hay menos tráfico es porque cada año el peaje es más caro. El PSOE te vende que te da bonificaciones pero antes ya te las cobra subiendo el peaje», expresó. Por ello reclama eliminar todo el pago.
«Lo que exigimos es que de una vez se abra el melón de la supresión total del peaje», instó Delia Campomanes, en nombre de IU-Convocatoria por Asturias, formación en el Gobierno regional. «La bonificación no es la solución, más teniendo en cuanta que esas previsiones de bonificaciones no se han cumplido y existe capacidad para evitar una nueva subida del peaje», terció.
Covadonga Tomé, diputada que salió elegida por Podemos, insta a aprovechar «todos los mecanismos políticos posibles para dejar de perjudicar a los asturianos». Entiende que el dinero autorizado y sin usar evidencia «la incapacidad de los sucesivos gobiernos autonómicos para exigir una solución».
«Mientras el Gobierno de España rescata otras autopistas, aquí seguimos con el peaje más caro», recordó Adrián Pumares, de Foro Asturias. «Si se hacen bonificaciones tienen que ser de verdad y no dificultar el acceso a ellas para invertir menos que en otras comunidades», anotó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.