![El sistema actual dejará sin usar 163 millones autorizados para la rebaja a los camiones](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/08/90598125--1200x840.jpg)
![El sistema actual dejará sin usar 163 millones autorizados para la rebaja a los camiones](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/08/90598125--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Lunes, 8 de enero 2024, 00:21
El Gobierno central financia rebajas del peaje de la autopista del Huerna a determinados coches pero también tiene subvenciones similares para el transporte pesado. ¿Qué pasa con las bonificaciones de este segundo sector? Más de lo mismo, si bien el diferencial aquí entre el ... dinero que efectivamente llega a los clientes y el techo de gasto es menos acusado, según certifica la documentación analizada por EL COMERCIO.
Hasta el verano de 2022 la bonificación al transporte pesado era del 30% sobre la tarifa aprobada. El descuento se aplicaba a todos estos usuarios, de manera que el precio que abonan en las cabinas de La Magdalena ya lleva la rebaja incorporada. La mejora en este sector de usuarios consistió en elevar el descuento hasta el 40%.
De nuevo la medida tuvo el visto bueno del Ministerio de Hacienda con un informe en el cual manifestaba que incluso así el desembolso máximo esperado seguiría quedando por debajo de lo aprobado en origen. El Consejo de Ministros del 27 de enero de 2006 dejó fijado que entre 2024 y 2050, cuando acabe la concesión, se podían destinar hasta 506,4 millones a financiar rebajas en la AP-66 para camiones. La previsión de Transportes es que, con el nuevo sistema, en ese periodo a lo sumo desembolsará 343,2 millones en compensaciones. Es decir, quedaría 163,1 millones aprobados que no se aprovecharían. Dicho de otra forma, el ministerio estima que con el sistema actual como mucho agotará el 67,8% del dinero que quedó autorizado por el Ejecutivo del que era presidente José Luis Rodríguez Zapatero y ministro de Economía y Hacienda Pedro Solbes.
El sobrante final puede ser aún mayor pues por el momento la realidad está incluso por debajo de lo que Transportes pronosticó hace año y medio. En 2022 el techo de gasto permitía dedicar nueve millones a financiar descuentos a los camiones. Sabedor de que pese a estrenar mejores bonificaciones se arreglaría con menos, el Gobierno central consignó una reserva de 5,9 millones en el Presupuesto General. Al final solo desembolsó 5,2, y reaprovechó el dinero sobrante en otros proyectos.
El de 2023 es un año atípico. De un lado, es el primer ejercicio en el que están en vigor las nuevas bonificaciones, por las que la concesionaria Aucalsa pasa factura cada trimestre. Esos recibos coinciden con el último del anterior sistema, que se saldaba a año cerrado. Esa confluencia provocaba que el ministerio esperase un curso de fuerte gasto en las bonificaciones de la AP-66. Por eso consignó en los presupuestos el máximo que le permitía la autorización, 9,4 millones para camiones; hasta el 30 de noviembre usó 8,2. Diciembre suele ser un mes flojo para el tráfico de pesados, con lo que todo apunta a que incluso en un año con doble facturación quedará dinero sobrante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.