Secciones
Servicios
Destacamos
E. RODRÍGUEZ / O. ESTEBAN
OVIEDO.
Viernes, 14 de mayo 2021, 05:13
El próximo curso será «100% presencial» en todos los cursos y desaparecerán las aulas internivel, las que agrupan a alumnos de distintos cursos a causa de la covid y que fueron creadas hasta sexto de Primaria para cumplir con la ratio de 20 ... alumnos por aula y el criterio sanitario. Así lo indicaron ayer las directoras de Planificación Docente y Ordenación Educativa, Lydia Espina y Paula García, respectivamente, en la comisión del ramo de la Junta General, donde subrayaron que el departamento está volcado en planificar el próximo curso con la idea de «volver a la mayor normalidad posible», como publicó EL COMERCIO, adaptándose a un modelo sin aulas covid. La idea es recuperar ratios (se bajaron a 20 alumnos por aula en Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria), cuando el promedio son 25 (salvo en Infantil de la pública, con 23), la carga lectiva (en Secundaria las clases pasaron de 55 minutos a 45) y las actividades complementarias.
De esta manera, la consejería, que se compromete a trasladar toda la información a «los comités de directores, a los sindicatos y a las ampas para preparar el curso», pondría fin dos situaciones que han causado hondo malestar en las familias: la semipresencialidad en tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato, cuyos estudiantes han tenido que quedarse en casa en días alternos para seguir con las clases virtuales, y los grupos internivel, de los que hay 165: 99 en la pública y 66 en la concertada.
Más noticias
E. RODRÍGUEZ / M. S.-PARDO
Pese a ser un modelo extendido en la zona rural con buenos resultados (y donde sí pervivirán), su llegada a la zona urbana generó mucho enfado y preocupación. Así lo recordó la oposición, que afeó a la consejería «no haber seguido criterios para su ordenación. Colocó a los que sobraban de otros grupos» y «no dio formación a los docentes ni pautas pedagógicas». Según la consejería, Inspección supervisó la programación y con el tiempo las familias incluso han destacado «la coordinación docente, la aplicación de metodologías activas» y que no ha habido desviación en las cualificaciones. De hecho, extrae un aprendizaje que espera aplicar en el curso.
Todo esto en un día en el que el Ministerio de Educación también expresó su voluntad de que todas las clases sean presenciales y dio a conocer el borrador que, jcon Sanidad, ha trasladado a las autonomías para discutirlo la próxima semana. En él mantiene la obligatoriedad de llevar la mascarilla a partir de los seis años y acortaría la distancia entre mesas de 1,5 a 1,2 metros para asegurar la presencialidad.
Mientras la consejería espera a ese encuentro, el ministerio quiere mantener los grupos burbuja, con un máximo de 20 alumnos por aula de 3 a 6 años y 25 en Primaria (lo que volvería a implicar desdobles en Asturias); las entradas y salidas escalonadas, que los padres esperen fuera del perímetro escolar a sus hijos y que haya una ventilación cruzada. Otro aspecto importante es que mientras Barbón ha avanzado que no hay recusos para mantener a los 754 docentes de refuerzo, Celaá pide no despedirlos en su recomendación de que haya grupos reducidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.