![Afectados por la semipresencialidad estudian irse a la privada «por lo que pueda ocurrir»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/14/media/Imagen%20Aulas-kLfF--1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Afectados por la semipresencialidad estudian irse a la privada «por lo que pueda ocurrir»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/14/media/Imagen%20Aulas-kLfF--1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. RODRÍGUEZ / M. S.-PARDO
OVIEDO / MADRID.
Viernes, 14 de mayo 2021, 05:07
Después de meses de protestas delante de la Junta, ayer Mabel Gancedo, presidenta de la asociación de padres y madres (ampa) del IES Doctor Fleming de Oviedo e integrante de la plataforma que lucha contra la semipresencialidad, tuvo oportunidad de exponerles los problemas ... de este sistema híbrido (mitad en el aula, mitad en casa con clases 'online') directamente a los grupos parlamentarios asturianos. En una intervención muy alabada y de la que el PSOE dijo «tomar nota», expuso «cómo para los alumnos afectados el confinamiento no acabó en mayo de 2020, sino que sufren un «confinamiento educativo intermitente de facto», acusó a Educación de «tirar la toalla», «enmascarando la falta de iniciativa en un halo de oportunidad para incorporar nuevas metodologías» y, sobre todo, de «no proteger ni velar por el derecho fundamental a una educación en igualdad y digna que garantice el desarrollo de nuestros jóvenes».
Que la consejera tildara la semipresencialidad de mal menor, supone «una ofensa» y se pregunta «si ha pensado cómo van a alcanzar los objetivos marcados en el currículo y cómo afecta esta situación a su motivación y sociabilidad». Y aseguró que «la coletilla 'si la situación sanitaria lo permite' sobre la presencialidad» le genera dudas sobre si en septiembre Asturias no se retrotraerá a un año antes. De ahí que afirmara que tiene constancia de que hay familias que están buscando centros privados para sus hijos «por lo que pueda ocurrir. Como he dicho siempre, esto va en contra de la pública». Habló de pérdida de hábitos, de problemas de conexión, de aumento del absenstismo, de falta de planificación... Y apoyó la idea que pueda haber programas de recuperación.
En una línea similar se expresó el ministerio, que pidió que «la semipresencialidad sea excepcional» y reconoció la constatación de bajo rendimiento y el impacto negativo en el bienestar emocional de la población adolescente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.