

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA R. LORENZO
OVIEDO.
Sábado, 26 de septiembre 2020, 02:22
Asturias ya trata con plasma de convalecientes a pacientes contagiados de coronavirus. Se trata de «poner anticuerpos de otro paciente que ya lo haya superado y tenga anticuerpos frente al mismo, para que le ayuden a generarlos y a defenderse contra la enfermedad». Dos ensayos clínicos están en marcha, uno coordinado por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y otro, por el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). En este último centro sanitario ya son tres los pacientes ingresados en la UVI en la segunda oleada a los que se hizo una transfusión tras cumplir los requisitos, señala la jefa de servicio de la UCI, Dolores Escudero. Para este ensayo clínico del HUCA esperan analizar los resultados de 25 pacientes a los que se haya efectuado la transfusión y otros 25 que no, y forman parte del mismo los servicios de Hematología, UVI, Microbiología, Urgencias y Medicina Interna. El jefe del servicio de Hematología del HUCA, José María García Gala, explica que los criterios para hacer esta transfusión de plasma convaleciente en el ensayo clínico del HUCA es que se realice «lo más precoz posible, que el paciente esté ingresado en la UVI, no haya generado anticuerpos contra el coronavirus y en su prueba PCR diera positivo». Entre ambos ensayos «ningún paciente que lo necesite se quedará sin este tratamiento». El ensayo clínico del HUCA, indica, empezó «en marzo ante al falta de tratamientos efectivos y los antecedentes que había con el ébola, el MERS incluso con la gripe española que había sido eficaz su uso. Se pudo aplicar a pacientes ingresados en UVI después de que este tratamiento superase los protocolos». Este tratamiento «es seguro. Solo en EE UU se usó en más de 50.000 sin efectos adversos», indica.
Más noticias
La directora técnica del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Ana María Ojea, cifra en 50 unidades que tienen en stock. Para donar plasma convaleciente se realiza por aféresis, una modalidad de donación mediante un aparato llamado separador celular. Entre los requisitos para donarlo son encontrarse asintomático más de 28 días, ser mayor de edad, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.