Borrar
Una hostelera baja la persiana de su negocio.

Ver fotos

Una hostelera baja la persiana de su negocio. tuero

Coronavirus en Asturias | El Principado recibe 5.665 peticiones de ayudas de la hostelería y el turismo

Tras el colapso de las primeras horas, el Gobierno regional atiende un aluvión de solicitudes. El comercio podrá hacerlo a partir de hoy

YAGO GONZÁLEZ

OVIEDO.

Jueves, 19 de noviembre 2020, 01:51

Tras el colapso informático sufrido en las primeras horas de la convocatoria, en la mañana del martes, el Principado ya ha recibido 5.665 solicitudes de ayudas de los sectores turístico, hostelero y de restauración, para los que hay prevista una dotación de 19,6 millones de euros que, en total, podría beneficiar a 9.745 autónomos y pymes.

El mismo martes, primer día para pedir las prestaciones en la página web del Principado, se registraron más de 5.000 solicitudes, según detalló ayer el Gobierno regional. Los empresarios de la hostelería y el turismo tendrán hasta este sábado 21, inclusive, para tramitar sus peticiones. Este límite, sumado a la advertencia del Principado de que las ayudas se concederán por orden de entrada, es lo que está provocando este aluvión.

El sector del comercio, con un paquete total de 8,4 millones de euros, podrá pedir sus ayudas a partir de hoy, mientras que mañana ya se podrán tramitar las del deporte y la cultura. Estos dispondrán, respectivamente, de 3,1 y dos millones. Todos estos sectores tendrán cinco días naturales para demandar las prestaciones. En caso de que haya algún error en la documentación presentada o el Principado requiera de más datos, los interesados tendrán otro plazo, improrrogable, de cinco días hábiles. En cualquier caso, el Gobierno asturiano deberá autorizar las subvenciones antes del 31 de diciembre. Toda solicitud que no haya sido atendida por entonces, se entenderá que ha sido desestimada.

Más sectores

La apertura de las ayudas ha despertado algunos interrogantes entre empresarios y políticos. El portavoz de Foro en la Junta, Adrián Pumares, considera «urgente» que las ayudas «se extiendan a los sectores de distribución al por mayor, puesto que también se ven afectados por la orden de cierre decretada para la hostelería y el pequeño comercio». Además, Foro exige la reapertura del comercio minorista «en base a que las experiencias en otras comunidades autónomas y los estudios científicos muestran que no es un foco de contagio ni el lugar donde se producen los brote». Según Pumares, «los estudios científicos publicados hasta la fecha defienden que es preferible reducir el aforo de los lugares que son foco de contagio que limitar la movilidad, que es una medida que puede llegar a ser incluso contraproducente».

La presidenta del PP asturiano, Teresa Mallada, aseguró ayer en el pleno parlamentario que «el Principado acordó las medidas de cierre de la actividad sin consensuarlo con los sectores afectados y sin explicar qué criterios científicos lo avalaban. Dijo que se lo habían recomendado los expertos y resulta que, a esos expertos los nombró al día siguiente». Mallada envió anteayer una carta al presidente asturiano, Adrián Barbón, reclamándole la publicación de los informes científicos que respaldan el cerrojazo de la actividad económica no esencial. Si Barbón no los comparte, Mallada asegura que llevará la medida a los tribunales.

En el debate parlamentario de ayer, Barbón reivindicó el conjunto de ayudas de 33,3 millones para todos los sectores damnificados, y recordó que «es muy importante la aprobación del Presupuesto de 2021 para crear un fondo de rescate potente para estos sectores». Es decir, un fondo más permanente que el que se acaba de crear, con la perspectiva de que la pandemia se extenderá todavía durante muchos meses.

La portavoz de Ciudadanos, Susana Fernández, denunció que «esta semana, autónomos que en abril solicitaron la ayuda de 400 euros aprobada entonces, todavía no los han cobrado». «Con estos antecedentes, no esperarán que nos creamos que estos 33 millones de euros van a llegar a todos los afectados antes de un mes», reprochó Fernández a la bancada socialista. En esta línea, la portavoz ha reclamado un «marco de ayuda específico para pymes y autónomos», ya que estos «no solo están sufriendo económicamente, sino también psicológicamente».

Por parte de Podemos, Daniel Ripa transmitió a Barbón que su «sensación» es que «no se está siendo capaz de transmitir cómo de complicada es la situación que se vive en la región», y lamentó que la buena situación de Asturias durante el verano se convirtiese en un «reclamo turístico» que, a su juicio, ha traído consecuencias negativas. Asimismo, Ripa instó al Principado a incrementar las ayudas a los sectores afectados por el cierre y plantear un paquete de medidas sociales.

Ignacio Blanco, portavoz parlamentario de Vox, aseguró que «el presidente decide cierres caprichosos y sin base científica, pues reconoció que si se cierran actividades en las que apenas hay brotes se debe a que se busca lo más parecido al confinamiento domiciliario». Para Blanco, «eso en Derecho se llama fraude de ley».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El Principado recibe 5.665 peticiones de ayudas de la hostelería y el turismo