Borrar
José Luis Álvarez Almeida. J. SIMAL

Coronavirus en Asturias | Otea cifra en 150 millones de euros las pérdidas de los negocios turísticos este año

Hosteleros y ayuntamientos trabajan en un nuevo modelo de terrazas para afrontar los meses de invierno

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Jueves, 19 de noviembre 2020, 01:38

«Calculamos unas pérdidas de 150 millones de euros del sector turístico asturiano para este año». Así de tajante fue ayer José Luis Álvarez Almeida, presidente de la patronal Otea, en el programa La lupa, de Canal 10, donde explicó que ni siquiera los meses de julio y agosto, en los que registraron buenos resultados, evitarán los números rojos. «Asturias tuvo el mejor verano si lo comparamos con nuestros colegas a nivel nacional, pero fue peor que el verano anterior, pues se perdió el 25% de la facturación. Es cierto que las terrazas estaban llenas, pero ¿quién estaba dentro de los locales? Que las terrazas estén llenas no significa que la situación vaya a mejor».

Álvarez Almeida tiene claro que «las empresas de restauración y hotelería van a dar pérdidas este año. Fue un buen verano en comparación con el sector a nivel nacional y también respecto a nuestras expectativas, que eran cero, pero estamos más hipotecados, con más créditos y más costes».

El presidente de Otea reconoce que están recibiendo mucho apoyo por parte de los ayuntamientos, aunque alerta de cierta descoordinación, ya que, por ejemplo, unos rebajan las tasas de las terrazas y otros dicen que no pueden porque no es legal. Por eso, «tengo que pedir a los ayuntamientos y a Adrián Barbón que sean capaces de sentarse en una mesa de diálogo para llegar a una solución, para tener a todos los hosteleros al mismo nivel. Además, hay que tener en cuenta que esta situación se mantendrá, al menos, durante todo 2021».

En lo que sí están trabajando ya con los responsables municipales es en un nuevo modelo de terraza para el invierno. Almeida se reunió ayer con responsables del Ayuntamiento de Gijón y hoy lo hará con los de Oviedo. «Nos quieren ayudar y trabajamos en diseñar un nuevo modelo bajo techo, ver si pueden ser calefactables, etcétera. Buscamos un modelo sostenible, respetuoso y medioambientalmente correcto.

«Cabreo monumental»

Sí tiene Álvarez Almeida una espina clavada con las ayudas de 20 millones de euros aprobadas por el Principado, que apunta que se tratan de «una compensación por lo que ellos decidieron, que fue cerrarnos». Asturias es la única región del país en las que estas ayudas a la hostelería están ya en marcha, pero advierte de su «cabreo monumental», ya que «no entendemos que una compensación la den por empresas y no por negocios. Si una empresa tiene dos centros de trabajo solo recibe una ayuda, pero tiene gastos, trabajadores y alquileres por dos».

Apunta que esta circunstancia es «un fallo por haber hecho las cosas con rapidez o por el desconocimiento del sector», máxime teniendo en cuenta que cada vez hay más empresas con varios centros de trabajo. Por eso, «nos cabrea que tras un trabajo tan duro y exigente se cometan errores que ponen en serias dificultades a las empresas». En Otea tienen claro que este tipo de medidas se tendrán que habilitar de nuevo el año que viene, por lo que Álvarez Almeida indicó que «pediremos que para próximas ayudas de este tipo se corrijan estos errores de manera inmediata».

Eso sí, el sector tiene claro que, «si para que el sistema sanitario se descongestione el sector turístico tiene que estar cerrado, lo único que pedimos son ayudas para compensar las pérdidas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | Otea cifra en 150 millones de euros las pérdidas de los negocios turísticos este año