Borrar
Barbón, durante el tenso debate en la Junta. JOSE VALLINA
Coronavirus en Asturias | La covid deja un agujero de 372 millones en Asturias

Coronavirus en Asturias | La covid deja un agujero de 372 millones en Asturias

El Gobierno regional cifra en 226,5 millones los gastos extra ocasionados por la pandemia y en 145,7 millones el descenso en la recaudación

A. MORIYÓN / E. PANEQUE

OVIEDO.

Jueves, 19 de noviembre 2020, 02:22

El impacto de la pandemia deja ya un agujero de más de 370 millones en las arcas autonómicas. El presidente del Principado, Adrián Barbón, dio a conocer ayer este dato durante la sesión plenaria extraordinaria convocada exclusivamente para que el jefe del Ejecutivo respondiera a las preguntas del resto de los grupos parlamentarios que, con motivo de su confinamiento preventivo, no pudo atender en la sesión celebrada la semana pasada. El presidente actualizó los últimos datos que se habían hecho públicos al respecto y cifró en 226,5 millones los gastos extra ocasionados por la gestión de la covid y en 145,7 millones el descenso en la recaudación como consecuencia de la crisis económica. Esto es, fijó el desfase económico en 372,2 millones.

Horas más tarde, en la Comisión de Hacienda, era la consejera Ana Cárcaba quien desgranaba y matizaba estos números. Explicó que los 226,5 millones de gasto asociado a la pandemia ya incluían los 33 millones de ayudas aprobados por el Consejo de Gobierno para mitigar los efectos sobre los sectores obligados a cerrar en esta segunda ola. Además, en relación a la pérdida de ingresos, fijada por Barbón en 145,7 millones, matizó que esta cantidad quedaría reducida si se tienen en cuenta los ingresos adicionales recibidos para políticas sociales, de salud y de educación por parte del Gobierno central, y que sumarían 19 millones de euros. Según este criterio, el agujero económico provocado por la pandemia en las arcas autonómicas sería en este momento de 353 millones.

La consejera también comentó que el Gobierno regional está a la espera de conocer el importe del segundo de los tramos del fondo covid, cuyo reparto va ligado a criterios sanitarios. Este, junto al paquete dirigido a compensar la pérdida de ingresos, y que se conocerá a finales de este año, son los dos últimos tramos de este fondo. Teniendo en cuenta la complicada situación económica, el presidente del Principado, Adrián Barbón, aprovechó la jornada para volver a pedir a las diferentes fuerzas políticas que colaboren activamente en la negociación presupuestaria dada la importancia de tener en 2021 unas cuentas de nuevo cuño que se adapten al escenario económico actual y a las nuevas necesidades. Un tono conciliador que durante el pleno Barbón no mantuvo ni con Vox, formación a la que el Gobierno regional ha excluido de esta negociación desde el primer momento, ni con el PP, con quien en principio el PSOE aspira a llegar a acuerdos.

Reproches

Adrián Barbón y Teresa Mallada protagonizaron ayer un bronco debate sobre la gestión de la pandemia con duros reproches mutuos y escenificaron un distanciamiento nada prometedor en plena negociación presupuestaria. Horas más tarde, en calidad de secretario general de la FSA y ante la Comisión Ejecutiva Autonómica del partido, Barbón insistió en la necesidad de que prime «el diálogo y el acuerdo» por encima de los enfrentamientos y los partidismos para aprobar unos presupuestos para 2021 «nacidos para hacer frente a la pandemia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | La covid deja un agujero de 372 millones en Asturias