Un centro de día.

Coronavirus en Asturias | Los centros de día públicos seguirán cerrados hasta 2021 para evitar contagios

Bienestar ofrece ahora al medio millar de mayores que llevan sin servicio desde marzo pagar a un familiar cuidador, ayuda a domicilio o plaza privada

CHELO TUYA

GIJÓN.

Sábado, 26 de septiembre 2020, 02:08

Las 640 plazas de centros de día públicos, las de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), seguirán cerradas. El organismo que gestiona la red pública geriátrica asturiana clausuró estos dispositivos en marzo debido a la pandemia y no tiene fecha cercana para reabrirlos. La Consejería ... de Derechos Sociales y Bienestar confirma que no será hasta 2021. El sector privado duda que lo hagan algún día.

Publicidad

El miedo a contagios de coronavirus, ya que las plazas públicas de estos centros están todas en geriátricos, ha llevado al Principado a tomar tan drástica decisión que deja sin servicio a medio millar de usuarios. Unos que, en realidad, están en sus casas desde el pasado mes de marzo.

«Mi padre tiene 84 años y acreditado un grado de dependencia de nivel I. Acudía a un centro de día del ERA, pero, desde marzo, está en casa sin que nos den ninguna solución», afirma la hija de uno de estos afectados.

Otras familias expresan su preocupación «por el paso atrás que están sufriendo nuestros familiares ante la falta de terapia», ya que el Principado «no nos ha dado ninguna alternativa». En esa línea, recuerdan que «todos son beneficiarios de la Ley de la Dependencia, pero llevan seis meses sin atenderles. ¿Dónde están sus ayudas?», se preguntan.

«Atención garantizada»

Lo dicen porque en el listado de beneficiarios de la Ley de la Dependencia que optan por un centro de día que el Principado remite mensualmente al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) no consta ninguna rebaja. Todo lo contrario, pese a tener mantener cerrados los centros públicos y haber retrasado a septiembre la apertura de los privados, las cifras oficiales de beneficiarios que utilizan un centro de día han ido a más: de los 2.315 usuarios registrados en marzo se ha pasado a los 2.348 del pasado 31 de agosto.

Publicidad

Ante las quejas de las familias, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, aseguró a EL COMERCIO que «estamos llevando a cabo las gestiones para garantizar la atención de estas personas».

Explicó Álvarez que «el personal técnico del ERA se pondrá en contacto en las próximas semanas con las familias de las personas usuarias para ofrecerles una prestación alternativa que supla a la atención que recibían en el centro de día». En ese sentido, plantea la consejera opciones como «ser atendidos a través del servicio de ayuda a domicilio público o privado, recibir una prestación económica para cuidados en el entorno familiar o bien una prestación económica para el pago de un centro de día privado».

Publicidad

La oferta privada, formada por dieciocho establecimientos acreditados que suman 680 plazas recuerda que «siempre hemos ofrecido al Principado concertar» y lamenta que «no nos hayan dicho nada aún» y que los usuarios «lleven seis meses sin atención».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad