efe
Miércoles, 26 de agosto 2020, 15:18
Asturias no contempla, por el momento, recurrir a los 2.000 militares que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas para que hagan labores de rastreadores entre los contactos de los contagiados por la covid-19, según ha señalado hoy el director general de Salud Pública del Principado, Rafael Cofiño.
Publicidad
En rueda de prensa, Cofiño ha señalado, no obstante, que están «abiertos a todas las posibilidades» en función de cómo evolucione la pandemia en las próximas semanas.
Más noticias
Según el director general, en la actualidad se está procediendo a una reestructuración del sistema de rastreo que realiza en la comunidad autónoma para buscar una integración de trabajo «que debe ser perfecta» entre los distintos profesionales para lograr una detección precoz y extremar la precaución en las residencias de ancianos y en los colegios de cara al inicio del curso.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Servicio de Salud (Sespa), en Asturias hay actualmente 2.458 personas trabajando en la vigilancia de los contactos estrechos de los contagiados de los que 2.224 son sanitarios de Atención Primaria mientras que otros 130 rastreadores responden a otro tipo de perfiles profesionales. EFE
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.