Borrar
La Consejería de Salud sometió a todos los habitantes de Poo, en Cabrales, al primer cribado comunitario que se lleva a cabo en Asturias. Xuan Cueto

Coronavirus en Asturias | El Principado endurece las medidas en cinco concejos del oriente

Salud ha decretado la «alerta naranja» en los concejos de Llanes, Ribadesella, Parres, Cangas de Onís y Cabrales y ha anunciado el refuerzo de las medidas de control y vigilancia

E. S. Herrero / i. gómez / LAURA MAYORDOMO

Miércoles, 26 de agosto 2020, 13:34

«Alerta naranja» en el Oriente de Asturias. El Principado ha anunciado este miércoles que endurece las restricciones en los concejos de Llanes, Ribadesella, Parres, Cangas de Onís y Cabrales para tratar de contener el avance del coronavirus. Y es que la alta movilidad que se registra en la zona estos días obliga a extremar todas las precauciones y reforzar la seguridad para evitar «situaciones más drásticas como confinamientos o cierres perimetrales».

Según han anunciado en rueda de prensa el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, y el coordinador del Observatorio de la Salud, Mario Margolles, el objetivo es doble: evitar una gran transmisión del virus que alcance a la población más vulnerable y asegurar que el curso escolar comenzará con seguridad.

Para ello, se reforzarán las medidas de vigilancia, control y detección precoz y se implantarán medidas como limitar las reuniones a un máximo de diez personas.

«Podemos pasar a una situación más drástica»

Cofiño ha insistido: «Hay que evitar un incremento no deseado de la transmisión comunitaria». El director de Salud Pública ha explicado que esta situación de «alerta naranja» es una llamada de atención y tiene el objetivo de «intensificar de forma más estricta y controlada» las medidas de control en esas zonas para evitar «medidas más drásticas, como el confinamiento». «Este semáforo nos indica que podemos pasar a una situación más drástica», ha recalcado.

Este nueva situación en el oriente va a tener «un seguimiento en los próximos días, para valorar si se puede mantener o si tenemos que pasar a nuevas medidas». Además, el director general de Salud Pública ha hecho una llamada a la población turística para el refuerzo de las mismas en una zona en la que hay cuatro brotes activos en la comarca.

Por otro lado, Mario Margolles ha querido destacar que «el hecho de que en un momento determinado no hubiéramos tenido casos, no se debe a una esencia asturiana, si no a que no hubieran personas cercanas para contagiar». El coordinador del Observatorio de la Salud ha explicado que al llegar más personas a la región hay más riesgo de contagio. «Es un intercambio de virus entre una persona enferma y una sana, independientemente de que uno sea turista o no».

La declaración de la situación de alerta naranja en Parres, Cangas de Onís, Cabrales, Ribadesella y Llanes se adopta ante la preocupación por el importante incremento de casos confirmados que se estaba dando en esos concejos del oriente asturiano en las últimas semanas. Se confirma a la vista de los datos referidos al Área Sanitaria VI, en el que se engloban estos municipios. Allí, la tasa de incidencia de la COVID-19 es de 64 casos por 100.000 habitantes. Prácticamente el doble que el promedio del conjunto de la región (33 casos por 100.000 habitantes). Mario Margolles ha incidido también en que los más de 250 contactos estrechos de casos confirmados que se han estudiado desde Vigilancia Epidemiológica solo en el mes de agosto en esta zona «son muchísimos».

Ahora mismo hay activos cuatro brotes en Ribadesella, Parres, Cabrales y Llanes, este último «con extensión a Caravia». Algunos de ellos suman ya diez casos confirmados, «pero día a día van aumentando». Se trata, explicó Margolles, de brotes «con múltiples microbrotes» y vinculados con establecimientos de hostelería, pero también con dos centros de alquiler de piraguas, escuelas de surf, hoteles, campings, supermercados y dos queserías. El coordinador del Observatorio de la Salud se refirió a ellos como «lugares de agregación donde, a parte del ocio se compartieron virus».

La sospecha de posibles casos también motivó el cierre de siete residencias de ancianos en el Área Sanitaria VI. En estos momentos son tres las que permanecen en esa situación. La de Ulpiano Cuervo, de Colombres (Ribadedeva), por un caso confirmado, y las otras dos, por motivos preventivos (al haber un residente con sospecha clínica de COVID y ser uno de los trabajadores contacto estrecho de un positivo. La intención del Principado es «extremar las medidas» en este tipo de centros residenciales y «ser más rigurosos en las visitas y las salidas».

Salud ha pedido a los ayuntamientos a los que afecta esta alarma naranja a que le ayude a identificar los 'puntos calientes' donde se deberán reforzar las medidas de vigilancia, detección y control y, llegado el caso, se plantearían «intervenciones específicas» y hasta «cierres temporales». También se «reevaluarán» las actividades que se llevan a cabo en estos municipios para decidir si «no hay que hacerlas o hay que hacerlas con un mayor control», ha dicho Rafael Cofiño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El Principado endurece las medidas en cinco concejos del oriente