![«Asturias es referente en la lucha contra la violencia machista»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/27/congreso-violencia-genero-gijon-k4JE-U2102220183131TDB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«Asturias es referente en la lucha contra la violencia machista»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/27/congreso-violencia-genero-gijon-k4JE-U2102220183131TDB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Asturias es referente en la lucha contra la violencia machista». La frase, repetida a lo largo de la primera jornada del II Congreso de Prevención de la Violencia de Género que el Principado celebra en Gijón, «está llena de contenido», según precisó la ... vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. Porque el Principado fue la primera región, en 2007, en abrir un Centro Integral de Atención a Víctimas, la conocida como la Casa Malva «por la que pasaron el año pasado 175 mujeres con sus hijos e hija, hasta atender a 230 personas». La primera en contar con una red de centros de atención gratuita letrada y psicológica, «los Centros Asesores de la Mujer (CAM), que atendieron a 9.056 mujeres en 2023, que están en Gijón, la ciudad mas poblada, pero también en toda la región, en las zonas rurales, donde viven el 40% de las víctimas». Y, por supuesto, la primera en abrir un Centro de Crisis para Víctimas. «Fue en noviembre de 2020 y ya atendió a 900 mujeres, y ofreció asistencia a 541, de ellas 127 son menores».
Un centro pionero que, pese a su juventud, ya tuvo que crecer debido al incremento de los casos. En septiembre de 2022 creó el equipo de menores y, ahora, «acabamos de llevar al Consejo de Gobierno la autorización para la compra del nuevo edificio».
Una nueva sede que será pública, tanto de titularidad como de conocimiento, «y que ofrecerá muchos más servicios que ahora». Entre ellos, «la formación».
Porque, como señaló la vicepresidenta del Principado, «legislación ya hay, lo que hay que hacer es aplicarla».
Noticia relacionada
En la inauguración del congreso también estuvo presente la anfitriona, la alcaldesa de Gijón. Carmen Moriyón dejó clara «la lealtad sin fisuras» del Ayuntamiento de Gijón en la lucha contra «un problema urgente» que «no podemos minimizar». La regidora, que recordó que tiene para sí las competencias de Igualdad en el Consistorio gijonés, «no podemos pensar que es un problema ajeno», ya que «mata a nuestras vecinas, amigas, familiares».
De forma telemática participó la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, quien avanzó los resultados del último informe del Grupo de Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO, por sus siglas en inglés).
«Valoran los avances de España, como la anulación del falso síndrome de alienación parental, así como los recursos a disposición de las víctimas y la visibilización de otras violencias, como la institucional o la obstétrica», pero también ponen deberes.
«Avanzar en la sensibilización, con campañas más sostenidas en el tiempo, así como involucrar más a la sociedad civil».
Para la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, eso último se logrará con congresos como el que este fin de semana se celebra en Gijón y que, según explicó Gimena Llamado, «es una cita que queremos consolidar».
Tras la inauguración, llegó la primera ponencia. «Lengua, igualdad y violencias», pronunciada por Eulalia Lledó, doctora en filología románica por la Universidad de Barcelona, especialista en investigación sobre sexismo y lengua.
En su disertación, explicó la importancia del lenguaje, que siempre ha discriminado a la mujer «como un satélite que gira alrededor del hombre».
Entre sus ejemplos más aplaudidos, la negativa de las editoriales a mantener el título que el escritor sueco Larsson dio al primero de los libros de su trilogía. «Lo tituló 'Los hombres que odian a las mujeres ', pero salvo en Italia y algún sitio más, se tradujo como 'Los hombres que no amaban a las mujeres', lo que demuestra la piel tan fina que tienen algunos».
Entre los manejos del lenguaje para criminalizar o minimizar las acciones de las mujeres, recordó Lledó un reciente titular de 'Angelina Jolie ataca a Brad Pitt', para «explicar la demanda que le ha interpuesto por malos tratos» o el de 'la victoria de las abuelas suizas' en referencia a «la lucha de unas activistas suizas contra la contaminación».
No obstante, dejó claro que «estamos a años luz de lo que ocurría hace solo 25 años» y lo explico con un cartel publicitario de un producto para hombres: una mujer con un ojo golpeado sonríe mientras tras ella hay un hombre con guantes de boxeo en actitud amenazante. Bajo la imagen, un texto: 'No importa lo que haya hecho. Es un hombre y usted le quiere. Él merece Lucky'. «Esto, hoy, es impensable», sentenció Lledó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.