![El aviso de la gerente de Cogersa en 2022: «Las compañías no quieren asegurar naves de basura»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/16/98894357.jpg)
![El aviso de la gerente de Cogersa en 2022: «Las compañías no quieren asegurar naves de basura»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/16/98894357.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde abril de 2022 el Consorio de Gestión de Residuos (Cogersa) carece de seguro para los daños en sus instalaciones, tal y como destapó EL COMERCIO, y desde esa fecha ha sufrido cuatro incendios: la planta de desperdicios peligrosos (con un ... coste de reparación de 1,7 millones), la de procesado de basura bruta (en la que invertirá 14,7 millones para su reconstrucción y mejora), un acopio de 570 toneladas y un camión. Tras mostrar a su departamento cómo otras empresas públicas de basura tienen asegurados esos riesgos, y la extrañeza que genera el descubierto de Cogersaentre autoridades del sector de seguros, la presidenta del consorcio y consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, accedió a hablar por primera vez del tema, en una entrevista, el pasado viernes. Lo hizo apoyada en un amplio dossier preparado por su equipo.
«En octubre de 2019 entró como vicepresidenta de Cogersa y es presidenta desde 2023. ¿Cuándo supo que carecía de seguro de daños para sus plantas?», fue la primera pregunta. Roqueñí dijo que hubo un contrato con Mapfre que acabó en abril de 2022; se pagaba una prima anual de 170.000 euros por cubrir naves y equipos valorados en 73 millones. Cuando ya pasaban tres meses sin seguro, el intermediario con el que trabaja el consorcio avanzó que las compañías subían la factura anual a 700.000 euros. Según Roqueñí esa información le llegó al área de Economía de Cogersa, entre cuyas competencias están «las contrataciones de seguros»; el área depende de la dirección de Organización, al cargo de «las funciones económico-financieras, contratación» y prevención de riesgos laborales.
La consejera sugirió que en el equipo económico debió de pesar la subida de precio y el hecho de que el consorcio llevara tiempo sin accidentes de consideración. Aseguró que es ese área el que decide no proponer una licitación del contrato. «Al consejo no llega este tema». Entonces, ¿cuándo supo ella que no había seguro de daños? «Después del incendio de la planta de basura bruta», dijo, apuntando así a algún momento de abril de 2024.
La versión se esforzaba en centrar la responsabilidad en el departamento económico, al que identificó en varias ocasiones, pero dejaba un interrogante. Por encima del área y de la dirección de Organización está la gerente, Paz Orviz, una de sus más estrechas colaboradoras y a la que eludió mencionar. Según los estatutos de la entidad, son funciones de la gerente «la dirección de los servicios e instalaciones así como la inspección y control directo de los mismos», «el destino y dirección técnica del personal» y «las propuestas de funcionamiento o su modificación». ¿Había ocultado Orviz a su presidenta y al consejo el tema durante dos años?
Hecha la pregunta, en la consejería revisaron la documentación y actualizaron su explicación, aludiendo a una reunión del 25 de octubre de 2022.
Noticias relacionadas
Aquella mañana se celebró primero la comisión delegada que rige el consorcio y luego el consejo de administración de su sociedad instrumental. Dos órganos distintos compuestos por las mismas personas y que a punto estuvieron de cancelarse por falta de quórum. No asistieron el entonces presidente de Cogersa, Juan Cofiño; el concejal que representa a Oviedo, Gerardo Antuña; la de Gijón, Carmen Saras, ni el de Avilés, Manuel Ángel Campa. Allí sólo estaban la gerente, el interventor, la vicepresidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí, presidiendo la reunión; el alcalde socialista de Gozón, Jorge Suárez; su homóloga del PP de Coaña, Rosana Fernández, y el primer edil de Illas, Alberto Tirador, de IU.
La cita duró 55 minutos, abordándose 21 puntos. En total, poco más de dos minutos de media para cada uno. Se dio el visto bueno a cambios de personal, compra de fincas, contratos menores, suministros de bombas... Al final, en el turno de ruegos y preguntas, Roqueñí insta a la gerente a que explique el incendio ocurrido tres semanas antes en la planta de residuos peligrosos, según consta en el acta.
Orviz explica que hubo una explosión cuando se trabajaba con envases de pintura, que se acudirá a Tragsa para reparar la nave. También añade: «La nave no contaba con seguro, dado que se había sacado la correspondiente póliza a licitación y no se presentó ninguna empresa aseguradora, no volviéndose a convocar dado que el motivo de ausencia de ofertas era que las compañías no quieren asegurar naves de tratamiento de residuos». La explicación, confirmó ayer Cogersa, incurre en un «error». En realidad el contrato del seguro no llegó a licitación.
Noticia relacionada
Tras serle mostrada el acta, este domingo, Roqueñí asumió que sí hubo una explicación, pero trasladó que no recordaba una conversación «breve»; es decir, que no fue consciente del problema hasta abril de 2024. Desde ese momento si no informó del asunto a la Junta General ni al consejo de administración fue, según justificó, porque la prioridad era atender la reconstrucción de la 'plantona'.
Orviz, por su parte, dijo haber sabido del descubierto en octubre de 2022 y haber preguntado «de forma periódica» a sus subordinados por el asunto, «con la tranquilidad que me daba el equipo jurídico al decir que en ningún momento estábamos fuera de la legalidad». Desde que Cogersa se quedó sin seguro y hasta el pasado mes se han celebrado 20 reuniones del consejo de administración, con la única referencia al tema ya citada. La gerente reconoció que entre sus funciones estaba «el traslado de asuntos» al consejo de administración, y que no le presentó informe alguno sobre los pros y contras de estar sin seguro. Echando la vista atrás «quizás habría insistido más o cambiado la responsabilidad sobre el seguro», asumió.
Roqueñí y Orviz forman un equipo cohesionado desde largo tiempo. Según la agenda de trabajo de la consejera, desde agosto de 2023 se ven de media cada quince días entre consejos, reuniones y eventos varios. Para poner «luz y taquígrafos», la presidenta de Cogersa ha encargado a la gerente una investigación interna de los errores. Los juristas consultados consideran que dada la cadena de mando y los hechos expuestos dar esa tarea a Orviz afecta a la apariencia de imparcialidad de la pesquisa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.