Borrar
Una de las mujeres que ayer se sometió a análisis en el HUCA. P. LORENZANA

Salud analizará en el domicilio los casos sospechosos de coronavirus en Asturias

El cambio de protocolo puesto en marcha ayer busca acabar con el continuo traslado al HUCA de falsos contagiados

ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Jueves, 27 de febrero 2020, 08:08

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) convocó ayer a los gerentes de las diferentes áreas sanitarias para informar del nuevo protocolo que, a instancias del Ministerio de Sanidad, comenzó a aplicarse ayer por la tarde en Asturias ante el goteo de falsos casos de coronavirus. Frente al procedimiento que venía llevándose a cabo desde el pasado lunes, activando el protocolo cada vez que un caso sospechoso se ponía en contacto con los servicios sanitarios, y ordenando su traslado de forma inmediata y aislada al Hospital Central Universitario (HUCA) para la realización de las oportunas pruebas biológicas, desde ayer por la tarde el modo de proceder es otro. La orden del Ministerio es que únicamente se derive al equipamiento hospitalario de referencia, en este caso el HUCA, a los casos confirmados. Ninguno, al cierre de esta edición.

Este nuevo procedimiento, que busca evitar el trasiego de posibles enfermos y reducir al máximo el riesgo de contagio, ya se aplicó ayer por la tarde en varias personas que se pusieron en contacto con los servicios médicos ante la sospecha de que pudieran haber contraído el coronavirus. Tras una primera criba que realiza el 112 vía telefónica para confirmar que existe riesgo real, ya que además de haber viajado a zonas afectadas por el brote, la persona debe presentar síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre, tos o mucosidad), será personal sanitario el que se traslade al domicilio para, debidamente protegido, proceder a la recogida de la muestra y su traslado en un contenedor especial al hospital.

El posible contagiado debe permanecer en su domicilio hasta que se conozca el resultado de la prueba y, únicamente en caso positivo, se activa el protocolo y se ordena el traslado al HUCA. Se busca así evitar colapsar sin causa justificada el sistema sanitario y reducir momentos de tensión como los vividos ayer, cuando varias personas procedentes de Italia se personaron en el equipamiento hospitalario sin ningún tipo de medida de precaución, aunque las pruebas a las que se sometieron dieron negativo. Salud llama a la calma y pide a las personas que crean que pueden estar afectadas por este virus que se pongan en contacto con los servicios médicos a través del 112 y que se mantengan en sus domicilios para evitar contagios.

La Fresneda

Antes de cambiar el protocolo, ayer por la mañana una mujer de La Fresneda, de unos 60 años, era trasladada al HUCA al padecer síntomas compatibles con el virus e informar de que había estado en Italia, uno de los países más castigados por la expansión de este virus. La prueba biológica resultó negativa. Era el cuarto caso sospechoso que se descartaba en Asturias y el último que se trasladaba al HUCA. A lo largo de la jornada, varios casos sospechosos más fueron descartados, pero realizando las pruebas en sus domicilios.

La Consejería de Salud ha convocado para mañana viernes al Consejo de Salud del Principado para abordar esta situación, si bien se insiste en hacer llamamientos a la calma dada la aparente contención de la epidemia, sin ninguna incidencia real por el momento en Asturias. La Asociación de Usuarios de la Sanidad del Principado pidió ayer al Gobierno que se explique «sin necesidad de alarma a la población» las medidas adoptadas hasta el momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud analizará en el domicilio los casos sospechosos de coronavirus en Asturias