Secciones
Servicios
Destacamos
P. ALONSO
gijón.
Jueves, 27 de febrero 2020, 01:39
Fiebre, tos, mucosidad o sensación de falta de aire. Son los síntomas principales que se asocian a la infección por coronavirus. Prácticamente los mismos que presenta la gripe. Ambas infecciones parecen seguir un patrón similar, en cuanto al modo de contagio, tanto por vía respiratoria como por contacto. También comparten similitudes en cuanto a que afectan con mayor gravedad a las personas mayores y a quienes padecen dolencias previas. Sin embargo, también hay muchas diferencias entre ellas.
En realidad, los coronavirus son virus que circulan entre los animales, pero algunos ya han contagiado a las personas. Covid-19 fue identificado en China a finales de 2019 y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. Se cree que pudo saltar de los murciélagos a otro animal, como el pangolín, y de él a las personas. Por tanto, aún es muy desconocido y suscita una mayor alarma.
La estimación de las autoridades sanitarias es que cada enfermo de gripe contagia 1,1 o 1,2 personas, mientras que con el coronavirus la cifra asciende a 2,5, aunque este número disminuye a medida que se toman medidas, como puede ser el aislamiento de los contagiados y los supuestos focos de infección, o también las prácticas de prevención que pueda adoptar la población en general.
Así, como el coronavirus se contagia a través del intercambio de gotas lanzadas al aire a través de los estornudos y de la tos, la defensa de la población pasa, más que por utilizar mascarillas, por lavarse frecuentemente las manos y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, mientras que en caso de sufrir una infección respiratoria, se aconseja evitar el contacto cercano con otras personas y, al toser o estornudar, hay que cubrirse la boca con un pañuelo de papel que se deseche inmediatamente o con el codo flexionado. Básicamente, los mismos consejos que se dan con la gripe.
No obstante, a pesar de que los efectos de los virus son similares, la alarma médica generada a nivel mundial no es exagerada, ya que aún hay muchos aspectos que se desconocen del Covid-19, que además tiene un mayor riesgo de complicaciones que la gripe, aunque esta provoca muertes año tras año. Solo en 2019 esta enfermedad provocó más fallecimientos en España que el coronavirus en todo el mundo.
La población de mayor riesgo de la nueva cepa está formada por ancianos y personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica previa, como son problemas cardiovasculares, diabetes, enfermedad crónica respiratoria, hipertensión o cáncer. De hecho, la tasa de mortalidad se dispara con la edad y con este tipo de dolencias. De forma general, en China se sitúa en el 2,8% en el caso de los afectados varones y en el 1,7% en el caso de las mujeres y, aunque es del 0,7% fuera del gigante asiático, roza casi el 15% en los mayores de 80 años.
Además, el Covid-19 no tiene un pico estacional autónomo como la gripe, que tras los meses de invierno retrocede y, prácticamente, desaparece, por lo que no se prevé que el simple paso del tiempo ayude a su contención.
De ahí que aquellas personas que crean que pueden padecer coronavirus deben comunicarlo por teléfono a los servicios sanitarios, evitando de este modo desplazarse por su propios medios a lo centros de salud o a las urgencias hospitalarias y provocar así un riesgo de contagio mayor. Tienen más probabilidades de haberse infectado aquellos que acaben de regresar de China, Hong Kong y Macao, Japón, Corea del Sur, Singapur e Irán, además de cualquiera de las cuatro regiones del norte de Italia que han sido declaradas como zonas de riesgo, aunque en Sevilla ya se ha producido el primer contagio local, ya que se trata del positivo de un paciente que no había viajado al extranjero. Tampoco sabía que había estado en contacto con personas enfermas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.