Borrar
Asturias adelanta la vacunación de la gripe para evitar el atasco en la sanidad

Asturias adelanta la vacunación de la gripe para evitar el atasco en la sanidad

El objetivo es vacunar al 75% de las personas mayores de 65 años para favorecer la detección del coronavirus

LUCÍA R. LORENZO

OVIEDO.

Viernes, 2 de octubre 2020, 01:05

Asturias adelanta al 13 de octubre el inicio de la campaña de vacunación antigripal para reducir la presión asistencial tanto en los centros de salud como en los hospitales. Fuentes sanitarias indicaron a este diario que la fecha de inicio está sujeta a variación por diversos factores como, por ejemplo, cuándo llegarán las dosis a la región y el reparto que se haga por centros de salud. Este año se comenzará una semana antes,

«La meta es conseguir vacunar al 75% o más de las personas mayores de 65 años, sobre todo, si viven en instituciones cerradas, el 60% entre personal de los centros sanitarios y embarazadas», detallan estas fuentes. La población diana también son «personas menores de 65 años con patologías de riesgo: pacientes con diabetes, oncológicos, inmunodeprimidos, entre otros, así como los convivientes de estos colectivos más vulnerables. A estos se suman el personal de servicios esenciales como son los sanitarios, policías y maestros», explican.

Fuentes sanitarias indican que los objetivos son, además, disminuir la «mobimortalidad -la disminución de las patologías asociadas a la infección como, por ejemplo, la neumonía, así como la mortalidad- por infección gripal a través de la protección de las personas con elevado riesgo de complicaciones» y favorecer la detección del coronavirus pues con esta inmunización «hay muchas posibilidades de no coger la gripe».

Cada centro de salud será el encargado de elaborar su propio protocolo para llevar a cabo la vacunación antigripal. La campaña de inmunización está previsto que finalice el 31 de diciembre. Sin embargo, las mujeres gestantes tendrán plazo para vacunarse hasta el 31 de marzo.

Cambios de equipos

A la «sobrecarga asistencial» en la que continúa Atención Primaria se suma ahora el cambio de los equipos informáticos en todos los centros para que estén habilitados para hacer videollamadas. Este cambio de medios está previsto que finalice hacia el 31 de diciembre. Fuentes sanitarias consideran que «el cambio de equipos, hacerse a los nuevos programas e implantar un 'call center' para descongestionar las llamadas a los centros de salud es un lío».

Sobre esta última medida muestran su preocupación por «no poder contactar directamente con el profesional que hable con un paciente como lo hacemos en los centros. Presencialmente, les podemos pedir un teléfono o preguntar cuándo tienen la consulta con el especialista».

Por otra parte, el Principado no aplicará el real decreto ley 29/2020 en su artículo dos y tres de movilidad forzosa de personal médico y enfermería entre Primaria y especializada y viceversa. Es decir, no se va a contratar a ningún médico sin formación MIR ni extracomunitarios sin homologación del título. Así lo explicó el delegado de acción sindical de CSIF Sanidad Asturias, Felipe Piedra, que celebró esta decisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias adelanta la vacunación de la gripe para evitar el atasco en la sanidad