Borrar
Colas para hacerse con un billete en la estación de Oviedo. En el vídeo: Cola en Gijón para conseguir billetes para viajar por la variante ALEX PIÑA

Alta velocidad hacia Asturias

La apertura de la variante desata el furor

El recorte de 60 minutos en el viaje y la promoción a 18 euros provoca grandes colas, caídas de la web y 12.000 billetes vendidos en cuatro horas

Viernes, 3 de noviembre 2023, 00:45

Había ganas después de casi 20 años de obras y pruebas en la variante de Pajares. Pasadas las nueve de la mañana de ayer Renfe activó la venta de billetes con los que se compromete ante sus clientes a que a partir del 30 de noviembre podrán viajar en Alvia e Intercity utilizando una infraestructura que recorta una hora el viaje. Por si faltaran alicientes, la operadora sacó 25.000 plazas promocionales a 18 euros, lo que implica el 13,5% de todos los asientos que comercializa hasta el 15 de febrero. El resto tiene precios variables hasta un tope actual de 94,5 euros.

La respuesta tuvo calibre de avalancha. En la estación de Gijón el comprador más madrugador llegó a las 6.45 y a partir de ahí el goteo fue continuando en el resto de terminales, provocando aglomeraciones y esperas de más de dos horas. Quienes lo intentaron por internet se encontraron con la web caída en algunos momentos o un sistema de 'cola virtual' -como el que se aplica en la venta de entradas de grandes conciertos- que llegó a tener 10.000 personas en esperas de cerca de 60 minutos.

La 'variantemanía' superó los 7.000 billetes en la primera hora y media, alcanzando los 12.000 billetes en cuatro horas, a razón de 66 por minuto y 4.000 a la hora. Por la tarde el volumen de ventas acumulado llegó a las las 14.000 plazas a las siete. Ya hay frecuencias que han colgado el cartel de «tren completo», sobre todo en las fechas más navideñ as.

Por poner una referencia, según Adif por Oviedo y Gijón pasaron 956 viajeros diarios de servicios de larga distancia el pasado año. La respuesta confirma lo ya observado en 2007 cuando se estrenó el túnel ferroviario de Guardarrama o el pasado año con los abonos de cercanías gratuitos: cuando hay una mejora en los ferrocarriles de la región la respuesta es masiva.

«Es un día importante por el que llevamos esperando mucho tiempo». Con este pensamiento comenzaron ayer muchas conversaciones en las estaciones. Rita Fermín, una de las primeras, despertó pronto porque «la ocasión lo merece, estamos haciendo historia». Los porqués los resumieron Yolanda Sancho y Elisa Fombona, en la estación desde las 7.30 horas: «Esto es un hito y ahorrar una hora en el trayecto, una ventaja; ya era hora de que Asturias estuviera un poquito mejor comunicada».

A las 9.06 comenzaron a venderse en taquilla. Un poco antes ya estaban en la web y eso empezó a poner nerviosas a las decenas de personas que hacían cola. «Vinimos para que nos digan cómo hacer, porque tenemos la tarjeta dorada y no sabemos si se puede aplicar», comentaban Silvia Pulido y Ángeles Rodríguez. Y para asegurar, «porque cuando en casa no hace más que colgarse su web, terminas mandando el ordenador al carajo», apuntó el gijonés Manolo Rodríguez, que lamentó que la línea «se vea siempre afectada por los acuerdos de gobierno con los catalanes, para donde se van los nuevos ferrocarriles».

A las 7.55 Eugenia Merino se apostó en la estación de Oviedo: «Mi plan es bajar a Madrid a ver las luces de Navidad, quiero cogerlo el día 15 y volver el 17, pero no ponían a la venta los billetes». Los trabajadores de Renfe le dijeron que salían a medianoche y ahí estuvo, conectada a la web, sin dar con los dichosos trenes; por la mañana optó por madrugar y asegurarse plaza. Fue de las primeras, pero no de las que más se llevó. «Detrás iba una señora que aprovechaba para bajar a una boda; necesitaba 19 billetes».

Merino cree que la clave de la fiebre desatada es el precio, «súper competitivo». Eso y que tras este primer momento de alegría vendrá un cambio más profundo y estable: «Tengo muchos amigos en Madrid y siempre somos nosotros los que bajamos a la capital. Esta vez nos dicen que no, que en primavera en cuanto tengan unos días quieren venirse aprovechando que tardas tres horas y media. Antes no había pasado. Comunicarnos con la capital creo que va a cambiarlo todo».

«Se nos cayó tres veces»

El precio y los tiempos de espera enfadaron a decenas de personas. «Se nos cayó el sistema tres veces, y cada vez nos aparecía un precio distinto. Acabamos yendo a Madrid para el puente de diciembre por 18 euros, pero regresamos por 48», lamentaba Yolanda Sancho tras 45 minutos de rectificaciones y esperas. Rita Fermín y José Fernández querían viajar a Madrid el 15 de diciembre para asistir al concierto de Rapahel del 16, «pero nos salían muy caros los horarios que queríamos, así que adelantamos la vuelta perdiendo el último día casi entero», lamentaba Fermín.

En Madrid muchos se pusieron la alarma para conectarse a la web. Es el caso de la ovetense Beatriz Álvarez de la Osa, que compró seis billetes para diferentes fechas. «A las nueve conseguí, sin esperar nada, el primer billete por 18 euros para Navidad», explica. Aunque realmente adquirió «por error» dos para esa fecha. «Resulta que a la hora del pago la web no cargaba, se recargó automáticamente y al final acabaron generándose y cobrándome dos billetes, asientos A y B, para ese día».

Se puso entonces en contacto con Renfe para proceder a la anulación de uno, «pero querían cobrarme 8 euros por el tipo de billete que era y les dije que no, porque no era error mío, sino del sistema», detalla la joven, que ha puesto una reclamación por este caso y está a la espera de respuesta de la compañía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La apertura de la variante desata el furor