Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Viajeros en la terminal de llegadas del Aeropuerto de Asturias ARNALDO GARCÍA

El aeropuerto de Asturias ganó más de medio millón de viajeros en diez meses

Cerró octubre con un 5,9% más de usuarios y tuvo más tráfico que los de Vigo y Coruña juntos

Chelo Tuya

Gijón

Viernes, 11 de noviembre 2022, 12:36

Más de medio millón de nuevos viajeros en diez meses. En concreto, entre enero y octubre el aeropuerto de Asturias creció al ritmo de 54.032 nuevos pasajeros mensuales, hasta ganar 540.320 usuarios. El mes pasado aumentó su volumen de usuarios un 5,9% tras registrar 127.300 lo que permite cerrar los primeros diez meses del año con 1.194.212 pasajeros. Un tráfico que le sitúa como el aeropuerto número 18 del ranking nacional y le consolida como el tercero del norte. En la cornisa, solo Bilbao, que ha movido 4.351.044 viajeros en diez meses, y Santiago de Compostela, que ha llegado a 2.790.747 usuarios, superan las cifras del aeropuerto asturiano. De hecho, movió a más pasajeros que los aeropuertos de Coruña (777.815) y Vigo (783.512) juntos.

Publicidad

Esos son los principales datos de la última estadística de viajeros publicada por Aena. La referida al mes de octubre en el que, de nuevo, los vuelos nacionales han sido el motor del aeropuerto de Asturias. Tuvo en octubre 118.750 viajeros para las rutas nacionales, un 4,3% más que en el último año antes de la pandemia, 2019. Las rutas internacionales, aún escasas en octubre, movieron a 8.204 personas.

Afirma Aena en un comunicado que los datos «consolidan la tendencia de recuperación del tráfico en los últimos meses», ya que, recuerda, «ha superado por sexto mes consecutivo los datos registrados en 2019». De hecho, los resultados del mes de agosto fueron los mejores de la historia del aeropuerto, inaugurado en 1968.

Las previsiones para los dos últimos meses del año son muy optimistas, ya que el aeropuerto de Asturias no solo mantiene casi intacta su oferta estival: los vuelos diarios a Madrid y Barcelona, además de las rutas con frecuencia semanal a Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Mallorca, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, sino que ha multiplicado su oferta internacional, hasta llegar al abanico más amplio de la historia.

Gracias al concurso público licitado por el Principado y dotado con casi 9 millones del que se han beneficiado Ryanair, Vueling y Volotea en la cartelera de invierno aparecen las rutas de Ryanair a Dublín (a 15 kilómetros de la ciudad) con salidas en miércoles y domingo; a Düsseldorf (al aeropuerto de Weeze, a 80 kilómetros de la ciudad), con salidas jueves y domingo; a Bruselas (aeropuerto de Charleroi, a 55 kilómetros de la ciudad) y de Roma (Fiumicino, a 32 kilómetros). Ambas en lunes y viernes.

Publicidad

Además la 'low-cost' irlandesa volará también a Stansted (a 56 kilómetros de Londres) con tres frecuencias semanales (lunes, martes y sábado). Esa incorporación de Ryanair a la ruta londinense ha disparado la oferta de Vueling a Gatwick: llegará a ofrecer cinco frecuencias semanales (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo). Entre ambas, la conexión con Londres será diaria. Vueling ofrece, además, rutas con París (Orly, a 13 kilómetros de la capital francesa) con salidas los lunes y viernes, y al aeropuerto de Ámsterdam (Schiphol, a 22 kilómetros), a donde volará jueves y domingo. Las de Volotea, a Milán y Lisboa, llegarán la próxima primavera. En definitiva, un 80% más de rutas internacionales en un año en el que el aeropuerto de Asturias ha sido el líder en la cornisa en cuanto a recuperación de pasaje tras la covid. El objetivo es superar el 1,4 millones de usuarios en 2019 y, el año próximo, recuperar millón y medio de pasajeros que el aeropuerto logró en los años 2007 y 2008.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad