Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Un carrito, en el 'hipódromo', denominación del área de clasificación y control del equipaje facturado. J. M. PARDO
El aeropuerto abre su mayor oferta de la historia con más de 4.800 plazas diarias y 19 destinos

El aeropuerto abre su mayor oferta de la historia con más de 4.800 plazas diarias y 19 destinos

Consolida las conexiones nacionales estivales, a las que suma vuelos a París, Dublín, Bruselas, Roma, Düsseldorf, Ámsterdam, París y la doble a Londres

CHELO TUYA

GIJÓN.

Sábado, 29 de octubre 2022, 01:37

Habrá que esperar a las 19.10 horas de mañana para notar el revulsivo que supone para la conectividad asturiana la nueva oferta de vuelos del aeropuerto de Asturias. A esa hora está previsto el aterrizaje de la aeronave de Vueling procedente de Ámsterdam, desde el aeropuerto de Schiphol, a 15 kilómetros de la capital holandesa. Una ruta inédita en la región con la que el aeropuerto estrena su cartelera de invierno (en vigor hasta el 25 de marzo) y que, tal y como adelantó EL COMERCIO, es la mayor de su historia para una temporada de invierno, con una media diaria de más de 4.800 pasajes para 19 destinos, uno de ellos, el de Londres, con doble ruta. Según las cifras de AENA, 865.000 billetes disponibles, un 38% más que en el último año antes de la pandemia: 2019.

Un abanico de conexiones que no solo consolida la mayor parte de la oferta nacional estival (Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura), a la vez que mantiene sus rutas diarias (Madrid y Barcelona), sino que también supone abrir vía directa con siete países: Holanda, Francia, Irlanda, Alemania, Italia, Bélgica y Reino Unido. Con el último, con doble ruta: a los aeropuertos de Londres Stansted y Gatwick.

Precisamente, esa oferta internacional es la base del crecimiento de la terminal. No solo mantiene las rutas ya en vigor de Vueling a París (Orly, a 13 kilómetros de la capital francesa) y a Londres (Gatwick, a 43 kilómetros de la capital británica), sino que gana, además de la ya citada de Ámsterdam, cinco más que operará Ryanair.

Londres, casi diario

Vuelve la 'low-cost' irlandesa a Asturias, donde operó sin apoyo económico entre 2012 y 2013. Ahora lo hace como ganadora de la mayor parte de los casi 9 millones que el Principado sacó a concurso el año pasado bajo la fórmula de contratos de promoción turística. De él también se benefician Vueling (para sus tres rutas internacionales) y Volotea, que la próxima primavera conectará a la región en vuelos directos con Milán y Lisboa.

El primer vuelo de la compañía irlandesa Ryanair tomará tierra en Asturias el próximo martes, a las cuatro de la tarde, para acometer a continuación su ruta con el aeropuerto de Stansted (a 56 kilómetros de Londres). Una ruta de la que ofrecerá tres conexiones semanales (lunes, martes y sábado).

Esa incorporación de Ryanair a la ruta londinense ha disparado la oferta de Vueling a Gatwick: llegará a ofrecer cinco frecuencias semanales (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo). Entre ambas, la conexión con Londres será diaria.

No obstante, no será hasta el día siguiente, 2 de noviembre, cuando Ryanair celebre de forma oficial, con un acto organizado en el aeropuerto asturiano y en el que participará la responsable de la aerolínea en España y Portugal, Elena Cabrera. Porque ese día llega otra ruta inédita para la región: la que une Asturias con el aeropuerto de Dublín (a 15 kilómetros de la ciudad), que tendrá dos frecuencias semanales: miércoles y domingo). A ella le seguirán, el 3 de noviembre, la igualmente inédita con Düsseldorf (al aeropuerto de Weeze, a 80 kilómetros de la ciudad), con salidas jueves y domingo. Finalmente, el día 4 estrena las de Bruselas (aeropuerto de Charleroi, a 55 kilómetros de la ciudad) y de Roma (Fiumicino, a 32 kilómetros). Ambas en lunes y viernes.

En definitiva, un 80% más de rutas internacionales en un año en el que el aeropuerto de Asturias ha sido el líder en la cornisa en cuanto a recuperación de pasaje tras la covid. El objetivo es superar el 1,4 millones de usuarios en 2019 y, el año próximo, recuperar millón y medio de pasajeros que el aeropuerto logró en los años 2007 y 2008.

Mientras crece el uso, también la inversión. AENA reforzará la seguridad de los equipajes con un nuevo equipo de control del pasaje facturado. Invertirá el próximo año en el proyecto 2,7 millones, la mayor parte de los 7 previstos para la terminal hasta 2026.

Tres horas y media de retraso

Y mientras tanto, el vuelo de la compañía Vueling que tenía que haber salido ayer a las tres y cuarto de la tarde desde el aeropuerto de Santa Cruz de Tenerife hacia el de Asturias lo hizo finalmente minutos antes de las siete de la tarde, después de que los pasajeros hubieran pasado «todo ese tiempo en la cabina del avión, sin información por parte de la tripulación y sin que nos dejasen desembarcar», según uno de los viajeros, que anotó que «probablemente todo se debió a una huelga de los servicios de seguridad del aeropuerto» canario, lo que «ya se notaba por la mañana en las grandes colas que se formaban en todos sitios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El aeropuerto abre su mayor oferta de la historia con más de 4.800 plazas diarias y 19 destinos