Pasajeros con maletas en la terminal del aeropuerto de Asturias. Damián Arienza

El aeropuerto de Asturias bate récord y supera el medio millón de usuarios desde enero

Las nuevas rutas disparan el tráfico de pasajeros en la terminal asturiana que ganó casi 1.100 nuevos pasajeros cada día

Chelo Tuya

Gijón

Viernes, 12 de mayo 2023, 11:55

La mejor oferta aérea de la historia del aeropuerto de Asturias, con 29 rutas directas, de las que trece son internacionales, tenía que traer consigo récord de usuarios. Y lo está haciendo. En abril por la terminal de Santiago del Monte pasaron 163.308 personas. Esa cifra supone un crecimiento del 37,6% respecto al mejor año antes de la pandemia, 2019. Y supone, también, cerrar el primer cuatrimestre del año con más de medio millón de viajeros. El aeropuerto de Asturias ha sido puerta de entrada o de salida de 534.148 personas entre enero y abril. Un 36,6% más que en 2019. Son casi 1.200 nuevos viajeros cada día desde enero.

Publicidad

Noticia Relacionada

Así lo evidencia la última estadística de Aena, la correspondiente al mes de abril. Dicen los datos oficiales que el aeropuerto asturiano se consolida como el tercero del norte, solo superado por el de Bilbao (movió 531.496 en abril y lleva 1.651.544 en cuatro meses) y el de Santiago de Compostela (con 311.142 viajeros en abril y 965.017 en lo que va de año), y el décimosexto del país. Solo tienen mejores resultados que el asturiano, además del vasco y el gallego, los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Mallorca, Málaga, Gran Canaria, Tenerife (sur y norte), Alicante, Valencia, Lanzarote, Sevilla, Fuerteventura e Ibiza.

Un crecimiento que distancia al aeropuerto de Asturias del resto de los de la cornisa. En lo que va de año, el de A Coruña se quedó en los 379.740 usuarios; el de Santander, en 357.956, y el de Vigo en 334.067. Los tres ocupan, los puestos 19, 20 y 21 del ranking nacional.

En estos momentos, Asturias tiene conexión directa con Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Mallorca, Sevilla, Málaga, Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife (norte y sur). También con los de Ámsterdam, Bruselas, Düsseldorf, Roma, Dublín, Lisboa, Milán, Múnich, Fráncfort, Dublín y Londres (Stansted y Gatwick).

Volotea iniciará este mes sus rutas estivales con Venecia (25 de mayo), Murcia (26 de mayo) y Menorca, Ibiza y Granada (27 de mayo), de las que la italiana y la andaluza son novedad y fruto de un convenio con el Principado. Esta ha sido la legislatura en la que el Gobierno regional ha apostado por las conexiones aéreas, con dos concursos de promoción turística. Del primero, dotado con casi 9 millones, resultaron beneficiadas Ryanair (para volar a Bruselas, Düsseldorf y Roma), Vueling (París y Ámsterdam) y Volotea (Lisboa y Milán). La 'low-cost' irlandesa incorporó, por su cuenta, rutas directas desde Asturias con Londres (Stansted) y Dublín. El segundo, que llegó a 1,6 millones, resultó beneficiada Volotea, que ofrecerá ruta con Granada (todo el año) y con Venecia (estival). Sin ayuda pública llegó la operativa de Lufthansa, que desde abril conecta Asturias con vuelos directos a Fráncfort y Múnich.

Publicidad

Una oferta histórica a la que Operadores Turísticos y Agencias de Viaje de Asturis (OTAVA) suma sus propios chárter. Además del de Praga que funcionó en Semana Santa, han organizado vuelo directo a Egipto a lo largo del año, salvo en junio y agosto. También habrá chárter a Albania (mayo, vía Madrid; septiembre, directo), Marruecos (junio), Croacia (julio), Turquía (septiembre), Jordania (septiembre y octubre), Sicilia (septiembre, vía Madrid; octubre, directo) y Tailandia (octubre, vía Madrid).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad