

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA DEL RÍO
Martes, 30 de octubre 2012, 07:39
«Otro año más iniciamos un curso que presenta importantes novedades. Por una parte, nos enfrentamos a una difícil situación social y económica generalizada [.]. Por otra, se está produciendo en los últimos cursos un cambio profundo de profesorado debido a las jubilaciones [.]. Pero estos hechos no deben suponer handicap alguno sino un plus de motivación para continuar ofreciendo un servicio cada vez más profesional [.]».
Estas frases son un extracto de los tres primeros párrafos de la circular informativa de principio de curso del Colegio Público El Vallín. Una declaración de intenciones que, más allá de bonitas palabras, encierra el ambiente que se respira en este centro de Piedras Blancas.
El Vallín nació hace veintiocho años como una escisión del 'Campiello' (Colegio Público Maestro José Luis García Rodríguez), llevándose con él a parte del profesorado. Entre estos y los nuevos maestros, la plantilla se ha caracterizado a lo largo de todo este tiempo por una estabilidad que ha permitido crear un equipo cohesionado favoreciendo la creación de dinámicas de trabajo ágiles y sólidas. Las jubilaciones están llegando en estos dos últimos años, renovando la plantilla formada por 27 profesores a tiempo completo más la media jornada de la especialista en Pedagogía Terapéutica.
Manuel Díaz Baniela es el director del C.P. El Vallín que, como la jefa de estudios, María José Fernández Fernández, llegó procedente de Campiello. Completa el equipo directivo Francisco Meana Fernández, secretario. Es la jefa de estudios la que ilustra la situación que permitió la edificación de este colegio en uno de los altos de Piedras Blancas. «Recuerdo que hace unos treinta años llegamos a tener mil alumnos cursando EGB en Campiello. Se decía entonces que éramos el municipio de Europa con mayor tasa infantil». Pasado el efecto del boom demográfico, la tasa de estudiantes se estabilizó y se asentó en los números actuales.
Son en sus aulas 376 alumnos, 102 de segundo ciclo de Primaria (de 3 a 6 años) y 274 de Educación Primaria.
El colegio está catalogado como centro 'motórico', esto es, cuenta con ascensor para cubrir las necesidades de los alumnos con movilidad reducida y con la ayuda de un fisioterapeuta que acude tres días por semana.
Equipado con canchas al aire libre y pistas cubiertas para la práctica de ejercicio físico y como zona de recreo, la zona lúdico-educativa interior se completa con un patio y una biblioteca en la que se organizan actividades de animación a la lectura.
La tecnología está presente a través de pizarras digitales en dos aulas de Infantil y en el primer y tercer ciclo de Primaria, en el aula de informática y en el de inglés, dentro del Plan Escuelas 2.0 puesto en marcha por el Gobierno del Principado de Asturias, a la espera de equipar el segundo ciclo. Respecto a los ordenadores portátiles para alumnos, hasta el curso pasado se cedían a los estudiantes, de tal forma que los que terminaron sexto curso se llevaron los equipos a la Educación Secundaria Obligatoria. Está prevista la llegada de una nueva remesa de miniportátiles para 6º curso antes de Navidad pero, en esta ocasión, la norma ha cambiado y este material pasará a ser dotación del centro, no de los alumnos.
En cualquier caso, todas las aulas del centro están equipadas con un ordenador portátil con conexión a internet para uso, principalmente, del profesor, aparte del aula de informática, con 20 terminales.
Como alternativa a las asignaturas optativas de Religión y Llingua Asturiana, El Vallín oferta un Plan de Estimulación de la Inteligencia, en el que se enseña a los alumnos a razonar y a ejercitar la lógica. Las preferencias de los alumnos -o de sus padres- varían con la edad. Si en las primeras etapas de Infantil (donde solo se ofrece Religión como optativa) y el primer ciclo de Primaria, la Religión acapara el mayor número de alumnos, esta situación va variando conforme el estudiante pasa de curso.
No son los chavales los únicos que atienden clases, también el profesorado, que está «en continua formación». Además de la profundización en nuevas tecnologías, asisten este año a un seminario sobre autismo ante el significativo aumento de esta patología.
Dos proyectos destacan en El Vallín: la organización de las Jornadas Culturales, que este año alcanzan su vigesimo-primera edición y podrían versar sobre la alimentación, y el programa 'Escuelas Amigas' de Telefónica, que fomenta el acercamiento e intercambio cultural a través de Internet entre escolares de España y de Latinoamérica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.