

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA LASTRA
Sábado, 18 de febrero 2012, 12:28
Hace más de 1000 años que las reliquias de San Pelayo llegaron a Oviedo procedentes de Córdoba. Desde entonces, el cuerpo del mártir se guarda y venera bajo el altar mayor del Real Monasterio San Pelayo. Era el año 994. Ahora, 10 siglos después, las monjas benedictinas del convento ovetense cantan en su honor y ofrecen este canto al público en forma de disco.
Es la sexta vez que las voces de esta comunidad de monjas traspasan las paredes del monasterio. 'Celebración eucarística en rito hispano-mozárabe' es el título de su nuevo disco. «Queremos hacer partícipe a la sociedad de los valores espirituales, musicales y culturales», comenta la abadesa, Rosario del Camino Fernández Miranda. El CD se grabó el 6 de diciembre de 2004 durante la misa celebrada en honor a San Pelayo con motivo del 50 aniversario de la consagración de la iglesia del monasterio, y ahora sale a la venta como una forma de «conservar y recuperar ritos y músicas propias de distintos lugares, épocas y culturas». Las 30 monjas del monasterio participan y ponen su voz, ya que como explica la madre abadesa «para nosotras la música es muy importante». «Es el puente que nos permite pasar de la palabra de Dios que cantamos, al silencio donde habita el Misterio que celebramos», añade.
A lo largo de su historia Las Pelayas han celebrado en varias ocasiones este rito hispano-mozárabe, «uno de los más significativos» para esta comunidad, que venera en su propia casa a San Pelayo. Este modelo de celebración litúrgica contiene una especial importancia en Asturias porque, según explica la directora del coro de Las Pelayas, Ángeles Álvarez Prendes, «forma parte de lo mejor de las raíces de nuestra Iglesia en el Principado». Las huellas del paso de esta liturgia por la región pueden observarse todavía en la Cámara Santa, a través de sus cruces gemadas, y en la arquitectura de las iglesias del prerrománico. Una celebración eucarístíca habitual en el siglo X, que actualmente solo se produce con continuidad en una parroquia toledana.
Álvarez Prendes explica la importancia de este rito, «de gran interés histórico y musical por sus peculiaridades», como por ejemplo la mayor participación dialogante con el pueblo o la presencia de melodías exclusivas de esta liturgia. El rito hispano-mozárabe, recordado actualmente en muy pocos lugares del mundo, puede llegar ahora a cualquier parte. Las 30 monjas del monasterio San Pelayo alzan su voz para dar a conocer con sus cantos esta celebración eucarística. A partir de marzo, el disco podrá descargarse a través de iTunes desde cualquier rincón del planeta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.