Borrar
Covadonga Tomé lanza la comisión de investigación por el accidente de la mina de Cerredo
Miguel Arrieta Gallastegui, en la presentación de un libro gastronómico en 2007. :: UCHA
Miguel Arrieta in memoriam
GIJÓN

Miguel Arrieta in memoriam

Fallece a los 56 años el autor de excelentes publicaciones gastronómicas

EDUARDO MÉNDEZ RIESTRA

Miércoles, 16 de noviembre 2011, 03:44

En la tarde del lunes falleció en su domicilio, víctima de ese mal tan cruel que algunos prefieren no nombrar, Miguel Arrieta Gallastegui, un gijonés de adopción que naciera en Euskadi en 1955 pero que llegó a esta ciudad con poco más de dos años y enseguida la hizo suya. El padre de Miguel, como buen emprendedor guipuzcoano, había apostado por el negocio del hierro y en Gijón disfrutó de unos años expansivos y propicios que llevaron a su numerosa familia a encontrar aquí una vida cómoda.

Miguel Arrieta se licenciaría en Madrid en Filosofía pura, pero pasaría fugazmente por la enseñanza, tras un breve período como PNN por el Occidente costero asturiano, coincidiendo con su etapa más radical en lo político, tiempos de un raro maoísmo libertario que se iría suavizando hasta acabar simpatizando con el socialismo más integrado.

Con otros tres amigos gijoneses, fundaría la empresa Cyan, un conocido estudio de gestión y diseño gráfico en el que trabajaría unos años hasta incorporarse, un tanto free-lance, a la editorial Trea, donde venía colaborando estrechamente hasta su fallecimiento, como corrector y como asesor en la prestigiada colección La Comida de la Vida. Esa misma editorial le publicó su primer libro gastronómico, el recetario 'Cocina tradicional asturiana', escrito al alimón con su cuñado Javier García, fruto de la intensa afición de ambos por los fogones, tanto ajenos como propios.

'Caldereta y limonada'

Vendrían después el excelente estudio introductorio que escribió para el librito de Calixto Alvargonzález 'Caldereta y limonada' y la no menos excelente monografía que la misma editorial le publicó bajo el título de 'Apuntes gastronómicos sobre la sardina iberoatlántica', sin duda el mejor tratado gastronómico que se haya escrito en España acerca de ese pescado tan playu.

Su último trabajo fue la edición anotada de un delicioso libro perdido, 'Cocina de recursos', de Ignacio Doménech, que en su día me permití sugerir a su director, Álvaro Huici, y que lo es mucho más tras pasar por la cabeza de Miguel, un hombre callado y discreto pero siempre agudo, sentencioso y chispeante en cuanto lograba vencer su timidez.

Me consta que, poco antes de fallecer, pudo hojear con deleite este postrero trabajo que nos deja un hombre que llegó tarde a la gastronomía, porque, a la vista de lo visto, no quiero pensar lo que podría haber hecho de haber llegado en su momento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Miguel Arrieta in memoriam