![Ingeniacity: ingeniería avanzada y nuevas tecnologías](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/13/media/cortadas/ingeniacity2-kjX-U16012873374903iB-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Ingeniacity: ingeniería avanzada y nuevas tecnologías](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/13/media/cortadas/ingeniacity2-kjX-U16012873374903iB-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las veteranas. Creada en 2015, combina ingeniería avanzada y nuevas tecnologías para «ofrecer soluciones disruptivas». Ha desarrollado más de 70 proyectos en diferentes sectores, principalmente el naval, energías renovables y la industria. Su modelo de negocio está basado en innovación abierta y ... su principal valor, afirman, es su conocimiento en materiales avanzados (compuestos como la fibra de carbono), en técnicas de simulación tanto estructural como fluidodinámica, y su esfuerzo en vigilancia tecnológica en diferentes campos.
La empresa
«Ingeniacity fue fundada en julio de 2015 por Laura, Alberto y Tamara. Nos conocimos en 2014 cuando Tamara, ejercía de directora del equipo de MotoStudent de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, y Alberto y Laura, eran patrocinadores de dicho equipo. En esa época, de muchas horas compartidas fabricando las piezas de la moto y resolviendo los diferentes problemas que iban apareciendo, surgió una amistad y también la idea de crear algo juntos. En medio de muchas ideas que se nos pasaron por la cabeza surgió Ingeniacity.
Laura es Licenciada en Marina Civil por la Escuela Superior de Marina Civil de Gijón; Alberto es Ingeniero Naval por la Universidad de Michigan (EEUU) y Máster en métodos numéricos por el centro Cimne de la Universidad de Barcelona; y Tamara es Ingeniera Técnica Industrial, especialidad Mecánica por la Universidad de Oviedo, y Graduada en 'European Engineering Studies' por la Universidad de Coventry (UK). Cuenta con experiencia en el sector de energías renovables.
Hace unos años, uno de los trabajadores de Ingeniacity pasó a ser socio. Es Andrés, que estudió Ingeniería de tecnologías Industriales por la Universidad de Oviedo y Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Oviedo».
Trabajo
«Somos una empresa reconocida por ANCES con el sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica, que combina ingeniería avanzada y nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer soluciones disruptivas a nuestros clientes. Ingeniacity está formada por un equipo multidisciplinar y desarrolla proyectos en diferentes sectores, principalmente en energías renovables, industria y en el sector naval.
El principal valor de Ingeniacity es su conocimiento en ingeniería avanzada, principalmente, materiales avanzados (en concreto materiales compuestos como fibra de carbono), técnicas de simulación tanto estructural como fluidodinámica. Además, hacemos un gran esfuerzo de vigilancia tecnológica en diferentes campos lo que nos permite conocer el estado del arte de diferentes tecnologías, para posteriormente integrarlas, dando soluciones a nuestros clientes».
«Ingeniacity lleva funcionando más de 6 años y medio, y en este tiempo hemos desarrollado más de 70 proyectos en diferentes sectores, principalmente el sector naval, energías renovables e industria. Hemos trabajado con empresas de todo tipo, desde pequeñas empresas a grandes multinacionales, con el objetivo, común para todas, de ayudarles a desarrollar mejores productos y hacerlas más competitivas».
Candidaturas a premios
«El proyecto de Innovación Abierta que presentamos para los premios, es el que llevamos a cabo en colaboración con ArcelorMittal Innovación, Investigación e Inversión, S.L., bajo el título 'Integración segura y no intrusiva de drones en proceso industrial mediante el desarrollo de sistema de posicionamiento indoor (INDRONE)'. El objetivo del proceso era la validación de la utilización de drones con un control completamente autónomo que pueda anticipar antes del inicio de maniobras, si en su trayectoria hay un obstáculo. Si a la hora de iniciar el vuelo, no hay ningún obstáculo, el drone realiza la trayectoria normal, pasando por puntos definidos por el usuario (waypoints), mientras que si hay un obstáculo, realizará el vuelo por un pasillo de seguridad. Se llevó a cabo dentro del programa de Open Innovation gestionado por Idepa en la convocatoria de 2017.
No es el único proyecto de Innovación Abierta en el que hemos participado. En 2016 hemos colaborado con MBA Surgical Empowerment en un proyecto denominado 'Implementación de micro texturas anti fricción mediante fabricación aditiva en prótesis articulares con pares de fricción metal-polietileno'
Además hemos sido finalistas de las siguientes convocatorias de proyectos de Innovación Abierta:
- Retos Digitalización Industrial del Ayuntamiento de Gijón, donde fuimos seleccionados por SEM para buscar una solución a su reto
- ANCES Open Innovation (a nivel nacional)
- AT-Virtual (a nivel Europeo)
En realidad, no sólo realizamos Innovación Abierta en programas estructurados, sino que nuestro modelo negocio está basado totalmente en Innovación Abierta. Lo que hacemos es resolver retos que nuestros clientes nos proponen y los resolvemos por aplicación de nuestro conocimiento y las soluciones tecnológicas que desarrollamos. En otros casos, lo que hacemos es proponer nosotros soluciones a nuestros clientes, para permitirles innovar tanto en proceso como en producto. De esta forma trabajamos por ejemplo con uno desde nuestros clientes, con sede en Inglaterra.
Otro ejemplo de proyecto de Innovación Abierta que hemos realizado fue la aplicación de tecnología LIDAR de bajo de coste para la obtención de nubes de puntos por petición de otro cliente».
Asturias, ¿Paraíso tecnológico?
«En mi opinión, estamos en el buen camino. Está claro que falta mucho por hacer, pero contamos con talento, apoyo por parte de las instituciones y con un buen caldo de cultivo. Creo que lo que más nos falta es creernos que es posible. A veces infravaloramos lo que somos capaces de hacer y de llegar a ser, y eso nos frena.
Por otro lado, creo que también nos falta conocernos. Con esto me refiero a que muchas veces, al visitar a una mediana o gran empresa asturiana, nos damos cuenta de que muchos de los servicios que están encargando a empresas de fuera, los podría cubrir una empresa asturiana y por desconocimiento no es así».
Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación
«Está más que demostrado que el crecimiento de una región está directamente relacionado con su inversión en I+d+i, por lo que creo que la unión es natural».
Fondos europeos
«Creo que las pequeñas empresas esperamos notar al menos un 'rbayu. Está claro que si se esperan cantidades tan elevadas de dinero, repartirlo en empresas pequeñas es muy costoso, por lo que una gran parte de ese dinero irá a empresas grandes que puedes afrontar grandes inversiones. Aún así espero que las empresas pequeñas podamos aprovechar alguna gota de lluvia, y no sólo dando apoyo a las grandes empresas, sino siendo capaces de desarrollar un producto o servicio propio que nos permita salir fortalecidos de la pandemia y hacer realidad ese objetivo de convertirnos en Paraíso Tecnológico».
Asturias, tierra para el emprendimiento
«Asturias es un buen lugar para emprender pero siempre teniendo la vista puesta en otros países. Aquí contamos con organismos que nos apoyan en las distintas fases. En nuestro caso, Gijón Impulsa (Ayuntamiento de Gijón) nos acompañó en el parto; en nuestra infancia, seguimos contando con su apoyo, y también con el de CEEI e Idepa; y en la adolescencia, a todos estos organismos se sumó Asturex que nos ayuda en el proceso de internacionalización de la empresa. Además, a lo largo de estos años, hemos pertenecido a AJE Asturias, Innovasturias y actualmente a MetaIndustry y al Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales; que nos han ayudado a conseguir visibilidad, contactos, formación…
Además contamos con una buena Universidad. En nuestro caso, colaboramos con la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y contamos con el apoyo de la Escuela de Marina Civil.
Por otro lado, Asturias es un sitio maravilloso para vivir, y eso hace un poco más fácil el trabajo de retención de talento una vez encuentras a la persona adecuada para ocupar un puesto.
Pero algo importante para la empresa son los clientes, y la mayoría no están en Asturias, ni siquiera en España, y es importante ser consciente de eso y salir a buscarlos fuera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.