Borrar
El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, la directora del Idepa, Eva Pando y la directora del CEEI, Cristina Fanjul, ayer durante su participación en la II edición del Programa Open Innovation 4.0, que fue moderado por la jefa del área de Internet de EL COMERCIO, Cristina Tuero . FOTOS: ARNALDO GARCÍA
«Cada euro que se invierte en innovación da para muchas cosas»

«Cada euro que se invierte en innovación da para muchas cosas»

El consejero de Ciencia destaca la digitalización como eje transformado de la industria asturiana durante el II Open Open Innovation 4.0

Viernes, 4 de diciembre 2020, 02:38

El programa Open Innovation 4.0 es un proyecto relativamente joven, pero del que le gusta presumir al Principado para ponerlo como ejemplo de eso que tanto se repite las últimas semanas, la colaboración público-privada. «Se consigue algo que es muy difícil, la cooperación en dos sentidos, tanto de la iniciativa pública con la privada como la colaboración entre grandes empresas tractoras con jóvenes empresas o startup», señaló ayer la directora general del Instituto de Desarrollo Económico (Idepa), Eva Pando. Unas palabras que corroboró Cristina Fanjul, directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI): «Las grandes compañías descubren a un nuevo agente, cuyo origen no tiene que ser interno, pueden entrar y descubrir una startup que no era, a priori, su ámbito de colaboración». Las directivas -al frente de las dos instituciones organizadoras de este evento- coincidieron ayer, junto al consejero de Ciencia, Borja Sánchez, en la II Edición del citado Open Innovation 4.0. El segundo, y de ahí que se especificase lo de joven programa, pero que en su corto tiempo de vida ya ha sido reconocido con tres premios europeos; uno de ellos, motivó la designación de Asturias como Región Emprendedora Europea por parte del Comité de las Regiones de la UE.

La jornada de ayer, retransmitida a través de la web del diario EL COMERCIO y moderada por la jefa del área de Internet del periódico, Cristina Tuero, sirvió para conocer a las seis empresas y otras tantas jóvenes compañías innovadoras que han participado en la presente edición. «En el tiempo que lleva en marcha ya se ha conseguido movilizar a 13 compañías punteras y ofrecer 120 soluciones emergentes, convirtiéndolo en un gran proyecto de dinamización de la innovación», introdujo Tuero antes de dar paso a los participantes.

De fondo, la industria 4.0 de la que tanto se habla, más aún en los tiempos acelerados por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas. «La industria asturiana está en cambio trascendental donde la transición digital será la herramienta que permitirá a nuestra industria aprovechar todo su potencial y conocimiento, desde la fabricación tradicional a la inteligente, definiendo Asturias como un polo de innovación», recalcó el consejero de Ciencia, Borja Sánchez. Aunque sea lógico, al formar parte de su ámbito competencial, a Sánchez siempre se le escucha firme en su convicción y defensa de las recetas para reconvertir el modelo industrial de la región: «Nos tenemos que transformar sí o sí, nos lo pide la sociedad y lo marcan desde Europa». Ayer las volvió a enumerar: Tecnologías, como el 5G o el Internet de las cosas, la realidad aumentada o la robótica colaborativa. «Están al servicio para las empresas que quieran dar un paso al frente y posicionarse con éxito en los mercados», subrayó el consejero. Ya en el terreno propio de su departamento, el consejero resaltó la colaboración con varios ministerios, en especial con el de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el que se está desarrollando el plan para que la banda ancha llegue al 97% del territorio asturiano. «La pandemia nos ha obligado a acelerar muchas cuestiones, y se han añadido otras como facilitar el teletrabajo, que han venido para quedarse», afirmó.

Y aquí es donde se enmarca el programa reeditado ayer, un marco de innovación abierta que permita a las empresas tractoras interactuar con el ecosistema innovador y avanzar en sus retos tecnológicos. «Fue una idea novedosa en su momento, que se ha ido trasladando a otras comunidades autónomas, y que además ha conseguido convertir los proyectos en realidades», destacó Eva Pando. De hecho, el fin último es potenciar la digitalización del tejido productivo de Asturias.

El punto de partida fue 2018, el momento cuando las empresas tractoras presentaron sus retos tecnológicos en materia de Industria 4.0. El abanico de proyectos pasaba tanto por los relacionados con la analítica de datos o la interactividad como los que buscaban la creación de aplicaciones y tenían como objetivo la trazabilidad.

En total, se recibieron 59 soluciones, entre las que eligieron las más adecuadas a sus necesidades. Desde ese momento, las seleccionadas y puestas en contacto por Idepa y CEEI, han venido trabajando conjuntamente durante un año.

El resultante fueron los proyectos conocidos ayer y que tiene como protagonistas a seis empresas tractoras -DuPont, Capsa, Idesa, Reny Picot, PMG y MBA- que han formado binomios con otras tantas empresas tractoras -Wetech, Táctica Tic, Energyntel, Objetivo Creativo, Neosystems y Goo Apps-. Consecuencia directa, más allá de los propios trabajos conjuntos, es la puerta que se abre en los mercados para las jóvenes firmas una vez que han interactuado con grandes compañías en la solución de los retos tecnológicos. En este contexto, la directora del Idepa, destacó que los proyectos presentados «son una buena muestra del potencial de Asturias para generar innovación en el tejido productivo». Asimismo, se refirió al Asturias Digital Innovation HUB que el Gobierno de Asturias está impulsando como «el principal orquestador en la transformación digital de las empresas industriales de la comunidad y, en particular, de las pymes».

Con el ruido de la negociación presupuestaria de fondo, y en un foro donde se habló de innovación y futuro, el consejero de Ciencia recordó que el hecho mismo de la creación de su departamento en 2019 «ya fue una declaración de intenciones y de la ruta que queremos seguir, ahora aceleradas con la covid-19». El escenario actual parece que pinta algo diferente a tiempos atrás cuando la inversión en I+D, a pesar de estar siempre en el centro de los debates, no era prioritaria a nivel legislativo, ni a nivel nacional ni en buena parte de las comunidades autónomas. «Ahora tendremos un presupuesto exclusivo para ciencia, que esperamos consolidar en ejercicios posteriores, la regulación de un calendario de convocatorias de I+D+i y de recursos humanos bajo el paraguas de la carrera científica», enfatizó Borja Sánchez.

Revisando el programa de legislatura planteado para su consejería, parece que deberes no le van a faltar. «Es importante que los ciudadanos sepan a donde va a parar cada euro de sus impuestos que se destina a la innovación, porque cada euro que se invierte aquí es importante para muchas cosas», señaló Sánchez.

A corto plazo la concreción, o puesta en marcha, de algunos anuncios recientes: la Agencia de Ciencia e Innovación, que aúne las competencias que ahora están dispersas en varios departamentos, la Ley de Ciencia, y dos nuevas cátedras, la de 5G y la de innovación. La cátedra 5G, que fue anunciada por el propio presidente Adrián Barbón en el último debate del estado de la región, pretende convertirse en el primer laboratorio abierto donde academia y sector privado generen conocimiento científico y transfieran potenciales aplicaciones aprovechándose del despliegue de la telefonía móvil 5G. De nuevo aquí, la colaboración público-privada que tanto se repite. «En este contexto tan incierto es importante abrir mercados y crear nuevas cadenas de valor que se transformen en resilientes», insistió ayer la directora del CEEI, Cristina Fanjul. No obstante, y aunque en muchos casos, estas conversaciones acaban girando hacia el debate sobre los fondos para poder ejecutar los proyectos, en esa ecuación colaborativa, el consejero de Ciencia, recordó que «aunque son importantes y la aspiración es seguir incrementando la aportación de I+D desde lo público, también es fundamental el acompañamiento y puesta en contacto que se hace desde el Idepa o CEEI».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Cada euro que se invierte en innovación da para muchas cosas»